Número de Expediente 3155/06

Origen Tipo Extracto
3155/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DEPORTIVO Y EDUCATIVO LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN NUESTRO PAIS POR NUEVAS OLIMPIADAS ESPECIALES ARGENTINA ( NOEA ) RESPECTO A LA COMPETICION ATLETICA PARA NIÑOS Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD MENTAL .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-09-2006 13-09-2006 144/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 22-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 22-11-2006

ORDEN DE GIRO: 2
13-09-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1249/06 23-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3155/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De Interés deportivo y educativo todas las actividades desarrolladas en nuestro país por Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina (NOEA) destinadas al entrenamiento deportivo y competición atlética para niños y adultos con discapacidad mental.-

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina es un programa de entrenamiento deportivo y competición atlética que se brinda durante todo el año para más de un millón de niños y adultos con discapacidad mental. El propósito de NOEA es motivarlos para la competencia deportiva.

Esta organización genera encuentros deportivos que tienen múltiples consecuencias positivas no sólo sobre los participantes activos y sus familias sino también incentiva la comprensión de la comunidad en general de la problemática de las personas con discapacidad, poniendo el eje en las capacidades a desarrollar. Su funcionamiento responde a los lineamientos planteados por la Organización madre que es Special Olympics Inc.

Special Olympics Inc. (SOI) es el creador de Olimpiadas Especiales y entidad regidora internacional del Movimiento de Olimpiadas Especiales. SOI establece y pone en vigor todas las políticas y requerimientos oficiales de Olimpiadas Especiales, supervisa la conducta y expansión de programas de Olimpiadas Especiales en todo el mundo, y proporciona entrenamiento, asistencia técnica, y otros apoyos a programas de Olimpiadas especiales. Es responsable de acreditar Programas Nacionales, en todo el mundo, supervisa la administración de todos los juegos Mundiales y Multinacionales y la educación de los Entrenadores. Asimismo establece Regiones, con el propósito de facilitar la dirección y expansión, así como el intercambio de información e ideas entre SOI y sus programas acreditados, dentro del movimiento de Olimpiadas Especiales.

Los Programas Acreditados están divididos en Regiones, cada una de las cuales comprende los programas Acreditados situados en las siguientes Áreas: Oficinas Regionales: ( actualmente SOI cuenta con 7 Regiones) Africa-América del Norte-América Latina- Asia del Este- Asia Pacífico- Europa Eurasia-Medio Oriente y África del Norte.

A los Programas Nacionales se les otorga el derecho de usar el nombre y el Logo de Olimpiadas Especiales. A su vez, es responsable de acreditar Programas de Olimpiadas Especiales de Estado o de Provincia. Estos acceden a conducir sus programas de acuerdo con los Reglamentos Generales de OE. Dentro de su territorio nacional, los Programas de Olimpiadas pueden acreditar Sub Programas.

Sub Programa de Olimpiadas es una entidad que está directamente bajo el Programa Nacional, maneja el programa en un área geográfica determinada por el Programa Nacional Acreditado, debiendo ubicarse en una jurisdicción del mismo y ser acreditado y autorizado por este para organizar y conducir programas de OE en un área definida. Programa Local esta ubicado dentro de la jurisdicción y manejo del Sub Programa. Los Programas locales consisten en todos los puntos que brindan servicios directos ofreciendo oportunidades de entrenamiento y competición deportiva de acuerdo a las reglas y guías de OE. Los programas locales proporcionan oportunidades permanentes para involucrar y brindar satisfacción es a los atletas, las cuales son críticas para el crecimiento de OE.

En la Argentina Nuevas Olimpíadas Especiales responde a la misión que inspira a la ONG en todo el mundo y es la de proporcionar información, enseñanza, perfeccionamiento, entrenamiento y competición deportiva durante todo el año en una gama de deportes de tipo Olímpicos para las personas desde ocho años de edad en adelante, con discapacidad mental, brindándoles la oportunidad de desarrollar sus habilidades y aptitudes físicas, demostrar valor y compartir sus logros con familiares, amigos, otros atletas especiales y la comunidad en general.

Toda su actividad está basada en la creencia de que la gente con discapacidad mental puede, con la adecuada, enseñanza y apoyo, aprender, disfrutar y beneficiarse de la participación activa en deportes individuales y en equipo, adaptados como sea necesario para cumplir con las necesidades que requieran aquellos con discapacidades mentales y físicas. Consideran, además, que el entrenamiento constante es esencial para el desarrollo de destrezas deportivas, y que la competición entre aquellos en igualdad de habilidades es la mejor manera de poner a prueba dichas habilidades, midiendo el progreso y proporcionando estímulos para el crecimiento personal. También toma en cuenta que la gente con discapacidad mental se beneficia física, mental, social y espiritualmente, las familias se vuelven más fuertes; y la comunidad en general, a través de la participación y observación, todos se sienten más unidos y comprenden mejor a la gente con discapacidad mental en un ambiente de igualdad, respeto y aceptación.

El movimiento global de Olimpiadas Especiales se inició el 20 de Julio, de 1968, cuando los Primeros Juegos Internacionales de Olimpiadas Especiales se realizaron en Soldier Field, Chicago, Illinois, EE.UU. Pero el concepto de Olimpiadas Especiales nació mucho antes, cuando Eunice Kennedy Shriver inició un día de campamento para 35 niños y niñas con discapacidad mental en su casa en 1962. Ella fue un instrumento para enfocar a la Fundación Joseph Kennedy Jr., en mejorar la forma en que la sociedad trata a sus ciudadanos con discapacidad mental, y para ayudar a identificar y diseminar formas para prevenir las causas de la misma. Con la ayuda de dicha Fundación el 20 de Julio de 1968, Shriver inauguró las Olimpiadas Especiales de Chicago (los Primeros Juegos Internacionales de Olimpiadas Especiales), que fueron realizados en Soldier Field de Chicago, con 1000 atletas discapacitados de 26 estados de EE.UU. y Canadá en atletismo, hockey sobre piso y acuáticos.

Actualmente, Olimpiadas Especiales es un movimiento global con más de 2.2 millones de atletas en 150 países alrededor del mundo.

En nuestro país, a mediados de 1977 se comienzan a delinear las actividades para poner en funcionamiento el programa de Nuevas Olimpíadas Especiales en todo el territorio. Se toman como modelo el desarrollo en EE.UU, Canadá y Japón. A fines de ese mismo año se realizan los primeros torneos en Buenos Aires y algunas ciudades del interior llegando a reunir más de 2000 atletas. En 1978 comienzan a incorporarse las provincias y a fin de año se realiza la primera edición de los Juegos Nacionales, como paso previo a la primera participación internacional en los juegos de verano en Brockport, Nueva York, EE.UU. En esa primera edición la delegación argentina estaba constituida por 12 atletas que obtuvieron 17 medallas (5 de oro, 8 de plata, 4 de bronce).


Siendo el deporte una actividad de por sí integradora lo es mucho más tratándose de grupos sociales a los cuales históricamente sólo les cupo la marginación, la inactividad y la cristalización de los aspectos deficitarios y los impedimentos que tienen.

También es importante destacar que es esta una actividad a cargo de ONG y alentarla es parte de la obligación del Estado en cumplimiento de la manda legal que determinan las leyes de protección, promoción e integración de las personas con discapacidad.

Por lo expuesto es que solicito a los señores legisladores me acompañen con el voto positivo en el presente proyecto de declaración.-

Luis A. Falcó.