Número de Expediente 3154/06

Origen Tipo Extracto
3154/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DISPONGAN LOS FONDOS PRESUPUESTARIOS PARA MODERNIZAR EL SISTEMA DE GUARDA DEL MATERIAL OBRANTE EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION Y LA REMODELACION DE SU SEDE .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-09-2006 13-09-2006 144/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3154/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del Ministerio del Interior, tenga a bien disponer de los fondos que resulten precisos para modernizar el sistema de guarda del material obrante en el Archivo General de la Nación, de modo tal que las piezas y documentos originales sean preservados y digitalizados para la posteridad. Asimismo, se solicita que se disponga la asignación de las partidas presupuestarias necesarias para la remodelación funcional y puesta en valor del edificio sede del Archivo General de la Nación.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Una editorial aparecida en el matutino La Nación del 29/08/06 da cuenta de que ¿el Archivo General de la Nación (AGN), auténtica fuente testimonial de nuestra historia, está otra vez al borde del colapso a causa de la desatención y la indiferencia de nuestros últimos gobiernos¿.

La nota plantea con crudeza que ¿los males que han aquejado y perjudicado al AGN son las carencias de personal idóneo, de presupuesto y de equipamiento acorde con la tecnología actual¿ y que los reclamos planteados por la dirección, el personal y los usuarios sólo han obtenido del ministro del Interior, Aníbal Fernández -del cual depende la entidad-, ¿promesas de una solución integral¿.

El Archivo, que desde 1944 funciona en un tradicional edificio de la Avenida Leandro N. Alem 246, nació como institución en 1821 mediante un decreto firmado por el gobernador bonaerense Martín Rodríguez y su ministro Bernardino Rivadavia. En aquel entonces fue denominado Archivo General de la Provincia, siéndole otorgada la condición de ¿nacional¿ en el año 1884.

Desde entonces, y muy especialmente al amparo de la Ley N.º 15930 del año 1961, el Archivo General de la Nación ordena y conserva documentación que ayuda a explicar la historia del país y, como tal, es patrimonio de nuestra cultura.

Buena parte de esa documentación está compuesta por revistas, colecciones de diarios, manuscritos, libros, cartas y escritos de próceres, fotografías y películas que el implacable paso del tiempo deteriora.

Este tipo de materiales requiere de cuidados especiales para su preservación y, la mayor parte de ellos, podrían ser digitalizados tanto para ocupar menor espacio físico como para facilitar su acceso y consulta.

Para que esto sea realidad hace falta no sólo ampliar y mejorar la calidad técnica de su personal sino también disponer de los fondos mínimos indispensables como para modernizar estos verdaderos archivos de la memoria y poner en valor funcional al viejo edificio.

He tomado conocimiento de que el Ministerio del Interior ha encomendado tareas de digitalización de importancia que, frente al cúmulo de documentos disponibles, resulta exigua.

Me consta, además, y congratulo a las autoridades por ello, que también ha sido recientemente incorporado al patrimonio de la Institución el "Archivo del Dr. Hipólito Yrigoyen" que se encontraba desde hace mas de setenta años en dependencias de la Policía Federal Argentina.

Creo que todo este esfuerzo, especialmente desplegado a partir de 2005, debe ser profundizado y acelerado a fin de preservar todas estas invalorables fuentes de la memoria cívica de los argentinos.

Un gobierno que se precia de respetar la historia y que se erige como custodio de la memoria popular debería destinar los recursos suficientes como para preservar este formidable patrimonio testimonial de la vida de los argentinos.

Es por estas sencillas razones que presento este proyecto de comunicación, para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Luis A. Falcó.