Número de Expediente 3153/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3153/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FELLNER : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA APROBACION DE LA DECLARACION DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LA ASAMBLEA DE LA ONU , EL 13 DE SETIEMBRE PASADO . |
Listado de Autores |
---|
Fellner
, Liliana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-10-2007 | 07-11-2007 | 138/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | 20-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 20-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. N° 146 CONJ. S. 2956 Y 3047/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3153/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la aprobación de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada el 13 de septiembre del año 2007.
Liliana Fellner.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 13 de setiembre del corriente año, la Asamblea General de Naciones Unidas, en una sesión histórica, adoptó la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas.
La Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas se empezó a redactar en el seno del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas creado en 1982, como órgano subsidiario de la Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, con el mandato de examinar los acontecimientos relativos a la promoción y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, prestando especial atención a la evolución de las normas relativas a esos derechos.
Este Grupo de Trabajo integrado por cinco expertos independientes de diferentes países, trabajó en todo el proceso de redacción con la plena participación de los lideres indígenas del mundo.
El texto de la Declaración fue aprobado por unanimidad por el grupo de expertos en el año 1993, luego fue enviado a la Subcomisión, donde también obtuvo aprobación unánime.
De ahí el proyecto fue enviado para su estudio a la entonces Comisión de Derechos Humanos. Esta Comisión decidió para su mejor tratamiento crear el Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre el Proyecto de Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas con la misión de redactar un texto consensuado teniendo en cuenta el Proyecto aprobado en la Subcomisión. En el año 2005 la Comisión de Derechos Humanos fue reemplazada por el Consejo de Derechos Humanos.
El 29 de junio de 2006 se sometió a votación en el seno del Consejo de Derechos Humanos el texto del Proyecto de Declaración, obteniendo su aprobación por voto mayoritario. Este órgano envía el proyecto para su tratamiento a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Finalmente, el 13 de septiembre de 2007, en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por votación mayoritaria, el proyecto de Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, obtuvo su aprobación.
El proceso de redacción y creación de consensos alrededor de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas marca un momento histórico para todos los pueblos del mundo. Da un nuevo enfoque a los instrumentos de derechos humanos vinculantes y busca eliminar progresivamente la discriminación hacia los pueblos indígenas y concientizar a la sociedad toda de su especificidad.
Asimismo es congruente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sin duda alguna contribuye a fortalecer la relación intercultural.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con la aprobación del presente proyecto.
Liliana Fellner.-