Número de Expediente 315/07

Origen Tipo Extracto
315/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA FORESTAL MUNDIAL , A CELEBRARSE EL 21 DE MARZO .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2007 28-03-2007 14/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 28-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 200 Y 421/07
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-315/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Adherir a la conmemoración del Día Forestal Mundial, a celebrarse el 21 de Marzo, el cual fue instituido en el año 1971 por los Estados miembros de la FAO.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial, el día 21 de Marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.

Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.

La mitad de los bosques mundiales han desaparecido, y las áreas forestales con mayor biodiversidad están en peligro. La gestión sostenible de los bosques debe pasar de las palabras a la práctica.

Hoy los bosques cubren más de la cuarta parte de las tierras emergidas, excluyendo la Antártida y Groenlandia. La mitad de los bosques están en los trópicos; y el resto en las zonas templadas y boreales. Siete países albergan más del 60 por ciento de la superficie forestal mundial: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo (el antiguo Zaire). La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, y lo que es más importante en términos de biodiversidad, cerca del 78 por ciento de los bosques primarios han sido ya destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la especulación, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios, y otros once pueden perderlos en los próximos años

Es por todo lo expuesto anteriormente, y ante la necesidad del cuidado de nuestros bosques, elemento vital para toda la humanidad, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Roberto Basualdo.