Número de Expediente 3137/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3137/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , TURISTICO, CULTURAL Y DEPORTIVO EL TORNEO ARGENTINO INFANTO JUVENIL Y MAYORES DE KARATE DO, A REALIZARSE EN CONCORDIA , ENTRE RIOS |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-10-2007 | 07-11-2007 | 137/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | 21-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-02-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 21-11-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1062/07 | 26-11-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3137/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario, Turístico, Cultural y Deportivo, la realización del TORNEO ARGENTINO INFANTO JUVENIL Y MAYORES DE KARATE-DO, organizado por la Asociación Entrerriana de Karate, a llevarse a cabo en el Estadio Capuchinos de Concordia, provincia de Entre Ríos.-
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
Karate, del japonés, ¿mano vacía¿, arte marcial (sin armas) de autodefensa en la que desde posiciones de equilibrio se dirigen o enfocan puñetazos o patadas acompañadas de respiraciones y gritos especiales. Más que un método de combate el karate hace hincapié en la autodisciplina, la actitud positiva y los propósitos de elevada moral. Se enseña profesionalmente a diferentes niveles y con nombres asiáticos como una habilidad de autodefensa, un deporte competitivo y como ejercicio de estilo libre.
La practica del karate es una disciplina que eleva el espíritu, donde el hombre se potencializa desde su interior con el conocimiento propio y la utilización adecuada de su propia energía. Hablar de karate es hablar de una filosofía de vida, de una manera de afrontar los retos diarios. Por esto cuando se educa a una persona en el karate, no solo se le enseña la técnica, también se le transmite otro mensaje, se lo prepara para la vida, fundamentados en un respeto y una moral ciudadana.
En forma más pragmática podemos decir que karate es la forma japonesa de una técnica de luchas sin armas, con las manos y los pies libres, es un método de ataque y defensa que se apoya exclusivamente, en la utilización racional de las posibilidades que la naturaleza ha otorgado a nuestro cuerpo humano. Consiste en un conjunto de golpes con las manos y los pies, estos golpes se dan concretamente sobre puntos precisos y vulnerables del cuerpo del adversario en su forma y característica.
El karate es una esgrima de brazos y piernas, sirviendo ambas extremidades indiferentemente tanto para detener un ataque como para atacar. Se completa con unas técnicas de luxaciones, proyecciones y caídas. De hecho el karate comporta todos los medios para poner fuera de combate a un asaltante ya que nada está prohibido. No obstante durante los entrenamientos, para que sea posible el ejercicio con el compañero, los golpes se efectúan con toda la energía, pero se detienen antes del contacto.
Kara, en su acepción mas simple, significa vacío absoluto, sin obstáculos. En sentido filosófico significa obsesión por ninguna cosa en el mundo. Es sinónimo de no obstinación, no estar bajo el yugo de ninguna idea o plena satisfacción por lo existente. En las artes marciales el cuerpo físico se emplea como arma. En otras palabras no se emplea ningún instrumento como arma.
Te, en japonés significa la mano del hombre, en nuestra disciplina equivale a la técnica. Do, que significa camino, es decir, el camino que debe seguirse para alcanzar la perfección. Por lo tanto el KARATE-DO es el medio que tiene por meta la unión del cuerpo físico y el alma en un plano de alto nivel.
El karate-do de hoy en día florece como deporte de arte de defensa personal. En estos últimos años el karate tiene gran popularidad como método para inculcar entre sus practicantes la cortesía, el respeto, la humildad, la disciplina y como método para conservar la salud entre la gente.
Hasta hace relativamente poco tiempo para la mayoría de las personas la palabra karate no significaba nada, lo cual no debe asombrarnos, si se tiene en cuenta que este nombre se aplica tan solo desde principios del presente siglo al arte de combate sin armas japonés que tanta popularidad ha conseguido en muy pocos años.
Además su conocimiento por parte de los Occidentales no tuvo lugar hasta el termino de la segunda Guerra Mundial, llegando a Europa en la década de los años cincuenta. Incluso hoy día, para algunos consiste en una forma de combate en la que adoptan posturas exóticas y se profieren extraños gritos característicos. Otros relacionan el arte con la extraordinaria habilidad de sus practicantes en el rompimiento de tablas de madera, piedras, y otros materiales utilizando manos o pies desnudos.
Posiblemente el halo de misterio y exotismo que rodea al Karate se deba a su procedencia oriental.
El karate se desarrolló en Japón. Aunque el nombre data de tiempos tan recientes como 1930, las técnicas son muy antiguas y derivan del arte chino del boxeo shaolin del siglo VI. Se desarrolló después en la isla japonesa de Okinawa alrededor del año 1500, dando origen al tang hand, que permitía a los isleños luchar desarmados contra opresores japoneses armados.
La mayoría de los alumnos no son conscientes del estilo de Karate que practican hasta algún tiempo después. Una vez que el alumno ha progresado de un nivel bajo a uno más avanzado, empieza a comprender la política que hay entre los diferentes estilos. Existen fácilmente unos 50 estilos de Karate en Occidente.
Esta disciplina ha convocado a numerosas personas a su práctica y los torneos que se han desarrollado en nuestro país dan muestra de la elevada calidad alcanzada por los atletas.
La Asociación Entrerriana de Karate, que actualmente preside el Sr. Fernando H. Fredes, lleva adelante una activa tarea en la promoción y fomento de la actividad que, en el presente, se corporiza a través de la organización del Torneo Argentino Infanto Juvenil y Mayores de Karate-Do a realizarse el 19 y 20 de octubre de 2007.
El Torneo contará con la participación de Delegaciones de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
En este importante evento se prevé la concurrencia de 500 atletas y su incidencia en la actividad comercial de la ciudad es de gran importancia, como asimismo su fuerte impacto en la demanda turística, pues es sabido el interés que concitan las artes marciales, entre el público amante de los espectáculos deportivos.
Es para la ciudad de Concordia motivo de atracción y de honda repercusión este Torneo que por sus característica muestra el perfil propio de las grandes Fiestas Deportivas.
Por los motivos expuestos solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.