Número de Expediente 3129/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3129/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , CULTURAL , SOCIAL Y EDUCATIVO , LA TAREA DE LA ASOCIACION CULTURAL POR LAS PROVINCIAS ARGENTINAS " CASA DE LAS PROVINCIAS DE LA PLATA " , DE LA CIUDAD HOMONIMA . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-10-2007 | 07-11-2007 | 136/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3129/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario, Cultural, Social y Educativo, la tarea que desarrolla la ASOCIACIÓN CULTURAL POR LAS PROVINCIAS ARGENTINAS - ¿CASA DE LAS PROVINCIAS DE LA PLATA¿ de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La ASOCIACIÓN CULTURAL POR LAS PROVINCIAS ARGENTINAS -¿CASA DE LAS PROVINCIAS DE LA PLATA¿ es una entidad constituida en un pequeño territorio platense con el fin de recoger el espíritu de todas las provincias argentinas, y de aquellos habitantes que llegan del interior de nuestro país para estudiar y trabajar.
El 24 de agosto del año 1980 por iniciativa de su Directora Fundadora, profesora María Cristina Pozzuoli, nace esta Institución de bien público que no tiene fronteras para difundir nuestra cultura, ya que en Alemania, Japón, Israel, España, Rusia, Polonia, hasta la Isla de Cerdeña se tiene conocimiento de la labor de esta institución, recurriendo a ella en búsqueda del patrimonio cultural, y el propósito de atesorar reliquias que hacen a nuestra identidad.
Hoy con 27 años de labor ininterrumpida, esta Institución desarrolla su trabajo a través de las seis áreas funcionales, por temas y tareas específicas de cada una.
1- Area Funcional Biblioteca Popular Especializada. Dr. Augusto Raúl Cortázar. Tiene como objetivo el fomento, la recreación, conservación, defensa y difusión del patrimonio cultural, turístico y natural del país y del mundo. Se focaliza en las múltiples posibilidades de combinación de servicios en función de las necesidades y requerimientos específicos del usuario. El público mediante consulta personal o telefónica requieren del material disponible conjuntamente con la atención especializada para dar cumplimiento a la prestación. Permanentemente se reordena su caudal bibliográfico al quintuplicarse la cantidad de material por compra, donación y canje llevados a cabo a través de campañas organizadas por intermedio de diarios, folletos y distintos medios de comunicación.
2- Area Funcional Museología: Museo de la Artesanía Tradicional Argentina y Latinoamericana ¿Juan Alfonso Carrizo¿. Se cuenta con el Salón Cultural de Usos Múltiples para la realización de diversos eventos culturales. Se adquirieron piezas artesanales de significativa importancia para acrecentar su patrimonio representativo de la cultura popular. Próximamente se inaugurará el montaje de la exposición ¿La fe de los Argentinos¿. A través de la imaginería, los cultos y las celebraciones cristianas y paganas con que cada provincia rinde homenaje a sus devociones.
3-Area Funcional Turismo: Antonio Torrejón, dedicada al asesoramiento integral del turismo, aportándose datos de permanente actualización, referente a circuitos turísticos, rutas, hotelería, y productos regionales.
4- Area Funcional Voluntariado Social: ¿Nelly Maldonado Corbetta¿, permanentemente recibe donaciones de ropas, calzados, medicamentos, útiles y libros escolares entre otros elementos. Ejemplificando se menciona la entrega permanente de dichas donaciones a los integrantes y familiares de la Banda Infanto-Juvenil ¿Chajarí¿ en la provincia de Entre Ríos. También se hizo entrega de medicamentos y ropas donados por la Asociación de Mujeres profesionales y de Negocios de La Plata para la escuela de formación Stella Maris de la Isla del Paraná en la ciudad de Esquina, provincia de Corrientes.
5- Area Funcional Multimedios: Discoteca ¿Waldo de los Ríos¿, se realizan trabajos con soporte en CD orientados a la recopilación de música folklórica en base a diversas investigaciones, colección ¿Nuestra Historia a través de la Música¿, que abarca desde nuestra raíz aborigen hasta la actualidad
6-Area Funcional Educativa: Instituto de Enseñanza ¿José María Prado¿, se preparan alumnos en todas las ramas de la enseñanza en la totalidad de las materias. También realiza tareas de investigación atinentes al conocimiento de la literatura regional, usos y costumbres, artesanías temas de historia, geografía, turismo y en especial sobre la ciudad de La Plata.
Por las razones expuestas, por considerar la labor de la Asociación Cultural por las Provincias Argentinas¿ un verdadero tesoro platense dedicado con difusión y amor a los valores autóctonos de nuestra tradición fomentando las artesanías tradicionales verdadero testimonio del arte popular argentino, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.-