Número de Expediente 3128/07

Origen Tipo Extracto
3128/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO OBTENIDO POR GABRIELA ZARATE EN EL CONCURSO DE NARRACION INFANTIL , PERTENECIENTE A LA CAMPAÑA " DIGAMOS PRESENTE 2007 "
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-10-2007 07-11-2007 136/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
05-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3128/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su beneplácito por el premio obtenido por Gabriela Zárate en el Concurso de Narración Infantil, perteneciente a la campaña ¿Digamos Presente 2007¿ organizada Fundación Noble, Red Solidaria, Fundación Cimientos y Asociación de Padrinos de Alumnos de Escuelas Rurales (APAER).

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La deserción escolar es uno de los problemas mas graves del país en términos de desarrollo humano y es uno de los primeros pasos de la exclusión social.

En nuestro territorio nacional la situación escolar es irregular y poco equitativa, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 90 % de los niños concurren a la escuela, en otros distritos pobres como Misiones o Santiago del Estero ese porcentaje decrece abruptamente a un 50 %.

Por ello y con motivo de ayudar a entidades gubernamentales y no gubernamentales, a retener a los chicos en las aulas, la Fundación Noble, la Red Solidaria, La Fundación Cimientos y la Asociación de Padrinos de Escuela Rural (APAER) lanzaron por sexto años consecutivo la campaña por la educación ¿Digamos Presente¿.

El objetivo central es colaborar con escuelas rurales de todo el país a fin de promover la igualdad de oportunidades educativas mediante padrinazgos que eviten el abandono escolar y mejoren la calidad de la educación de los chicos pertenecientes a hogares y familias de menores recursos y de diferentes concursos y actividades, tendientes a motivarlos y acompañarlos en la etapa escolar.

Una de las maneras de colaborar con esta causa es apadrinando a chicos que cursan el EGB y el Polimodal, quienes por intermedio de la Fundación Cimientos reciben becas de estudio y acompañamiento profesional o a una de las 4.000 escuelas rurales con las que colabora APAER.

Durante el año 2007, se contó con la colaboración del actor Mariano Martínez para protagonizar los avisos publicitarios de la campaña. Otras empresas que han colaborado ARCOR, YPF, Telecom. Los resultados de esta campaña fueron: 770 escuelas rurales apadrinadas, 42.638 alumnos recibieron material didáctico, útiles escolares y libros de textos, 855 escuelas reciben ayuda.

En cuanto a las escuelas rurales su última iniciativa fue crear emprendimientos productivos tendientes al autoabastecimiento de comedores escolares, como huertas orgánicas y han promovido y estimulado el aprendizaje de un oficio entre adolescentes y jóvenes, a través de talleres de oficio, que intentan asegurar el futuro laboral de quienes terminan sus estudios, permitiéndoles desarrollarse en su zona, evitando el desarraigo.

Conjuntamente con toda estas actividades dentro de la campaña ¿Digamos presente¿ se encuentra el Concurso de Narración Infantil ¿Yo te cuento que una vez¿ en el cual participaron 380 niño de 85 escuelas de todo el país.

El concurso busca promover y fomentar la lectura y la escritura en los primeros años de escolaridad. Del total de los participantes quedaron seleccionados tres alumnos de parajes rurales.

Gabriela Agustina Zarate, de nueve años de edad, estudia en una esuela rural entrerriana de Villa San Marcial. Ella y sus compañeros son hijos de jornaleros y apicultores, sus maestras llegan con gran dificultad hasta la escuela para darles clases, aún así, acompañan y estimulan a los niños a liberar la imaginación y crear cuentos para el concurso.

Su cuento ¿El árbol de los sueños¿ resultó ganador. El premio fue otorgado en el mes de mayo en la Biblioteca Nacional y constó de su peso en alimentos, una biblioteca con 231 textos para su escuela, 70 libros de cuentos para ella, material didáctico para los docentes y útiles escolares.

El desafío de la campaña es despertar en la población la conciencia solidaria para trabajar por una educación más equitativa y darles a todos los chicos del país la posibilidad de seguir accediendo a una educación digna y de calidad. El desafío del concurso es fomentar la motivación de leer y escribir en nuestros pequeños grandes escritores.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.-