Número de Expediente 3122/06

Origen Tipo Extracto
3122/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución BORTOLOZZI : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO INFORMES SOBRE IRREGULARIDADES EN EL INSTITUTO DEL RIÑON Y TRANSPLANTE , DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y OTRAS ENTIDADES SANITARIAS DEL PAIS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Bortolozzi , Adriana Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-08-2006 06-09-2006 142/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 16-04-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 16-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 24-04-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 10

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 574/07 17-12-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3122/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Solicitar informes al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) sobre el posible incumplimiento de las condiciones y garantías de seguridad, eficacia, calidad de funcionamiento, uso indebido u otras irregularidades en el Instituto del Riñón y Transplante, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras entidades sanitarias ubicadas en nuestro país.

Asimismo, solicitar informes sobre los transplantes de órganos, realizados en el país hermano de Bolivia , cuya repercusión pública se dio a través de los medios de comunicación social, donde hubieran participado e intervenido médicos y pacientes de nacionalidad argentina.

Adriana Bortolozzi de Bogado.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es uno de los principales temas de interés nacional lo referente a Transplantes de Órganos y Materiales Anatómicos.

Garantizar la vida de un ser humano gracias a la sustitución de un órgano destruido por un órgano sano extraído de otro individuo representa la epopeya más apasionante de la ciencia médica de nuestro siglo, tanto en lo que supone de hazaña terapéutica como por su significación y sus repercusiones en el conocimiento de nuestro universo biológico.

Ante la reciente publicación del diario Clarín de Buenos Aires en su edición del 25 de junio del corriente año, acerca del comercio de órganos que se habría verificado en el vecino país de Bolivia y la emergente noticia del 30 de agosto sobre la multa con $225.600 al Instituto del Riñón y Transplante considero pertinente, imprescindible que se informe sobre esta situación. Esto nos invita a una profunda reflexión y a una consecuente acción para detener todas las prácticas que vulneren las leyes vigentes y las normas éticas universales y particulares de la donación y el trasplante de órganos y tejidos.

Sabemos que la mayoría de los países permiten el transplante entre vivos, sólo en el caso de personas relacionadas familiarmente y en casos excepcionales, cuando se compruebe una donación comprometida y desinteresada entre no relacionados. Nuestra ley se ajusta a estos principios.

Cuando se realiza un transplante con un donante vivo, el acto de la donación nace de los sentimientos mas puros del ser humano. En relación a la legislación vigente y a los principios bioéticos calificamos de ilegítimo todo acto médico de esa naturaleza, que implique compra o venta de órganos o tejidos de transplantes.

Si bien sabemos de las necesidades de miles de personas, que requieren un transplante para recrear sus vidas, no deberíamos permitir que la comercialización destruya el valor supremo de la dignidad de los potenciales donantes, que son hombres y mujeres que por su condición de pobreza o desconocimiento se ven compelidos a contemplar la posibilidad de permitir la extracción de sus órganos, lo que configuraría un verdadero despojo.

El desequilibrio entre la escasez de órganos y el número creciente de los pacientes que los requieren deben llamarnos a redoblar nuestros esfuerzos para la concientización y la educación para la donación en los ámbitos comunitarios y en el seno familiar, enfatizando el respeto por la dignidad de las personas de las personas en su vida y en su muerte, por lo que solicito la aprobación del presente proyecto.

Adriana Bortolozzi de Bogado.