Número de Expediente 3121/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3121/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACION DE LA CAPA DE OZONO A CONMEMORARSE EL 16 DE SETIEMBRE DE 2006 , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-08-2006 | 06-09-2006 | 142/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | 11-10-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 11-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 3249/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1040/06 | 12-10-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3121/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
1- Su adhesión a la celebración del Día Internación de la Preservación de la Capa de Ozono, que se conmemora el 16 de septiembre del corriente año.
2- Su satisfacción por los acuerdos internacionales firmados sobre la materia, y en particular por el Protocolo de Montreal del año 1987.
Luz M. Sapag.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La batalla por reparar la capa de ozono, el escudo protector de la Tierra que impide la penetración de niveles dañinos de los rayos solares, ha constituido un ejemplo positivo para todas las personas y naciones que se preocupan por preservar el frágil medio ambiente mundial.
Esta celebración fue dispuesta por Res. Nº 49 de la Organización de las Naciones Unidas, conmemorando la firma del 16 de Septiembre de 1987 del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. Años después, se le han realizado las siguientes enmiendas, a saber: Londres 1990, Copenhague 1992, Montreal 1997 y Beijing 1999, con la esperanza de restablecer el ozono a los valores existentes en décadas pasadas.
Este año el lema es: "Salvemos nuestro Cielo: un Planeta respetuoso del Ozono, nuestro objetivo".
La gran adhesión que tuvo el Protocolo de Montreal cumpliéndose mayoritariamente con sus fines propuestos, más la aplicación de las disposiciones del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, ha llevado a científicos a afirmar que el nivel de daño de la capa de ozono en la estratosfera está disminuyendo y que se ven las primeras señales de recuperación, aunque alertan que aquella permanecerá vulnerable, durante la próxima década.
La capa de ozono esta formada por una variedad alotrópica de oxígeno (O3), es un filtro natural que tiene efecto beneficioso para la vida, que retiene la mayoría de los rayos ultravioletas del Sol y actúa como regulador climático. Debido al incremento en las últimas décadas de la liberación a la atmósfera de gases como los CFC, HCFC (cloro e hidroclorofluorocarbonados) usados en propelentes de aerosoles y en refrigeración y el bromuro de metilo (gas violento para pesticidas), la capa fue sistemáticamente agredida, provocando su adelgazamiento. Este hecho, permite una mayor incidencia de radiaciones UV sobre el entorno, lo que puede provocar cáncer, cataratas, inmunodeficiencias, disminución del rinde agrícola y destrucción de los ecosistemas acuáticos (plancton marino). Los mayores riesgos por estas radiaciones malsanas se producen en Australia, África del Sur, Nueva Zelanda y la Patagonia, o sea el Sur del Planeta.
Este problema no se limita al extremo Sur, por cuanto en la época en que se abre la capa de ozono, grandes globos del agujero se separan y viajan hacia el Norte, afectando las zonas más pobladas de este hemisferio.
Por otra parte, el incremento de estas radiaciones provoca efectos indeseables en el aire urbano, aumentando la niebla contaminante (fenómeno que se ve a simple vista en las tardes de calor) y la cantidad de ozono superficial, que irrita los pulmones y es muy dañino.
Esas radiaciones actúan sobre los óxidos nitrosos provenientes de los procesos de combustión, combinándose con otras sustancias químicas y forman "el venenoso ozono de superficie", el que "al ingresar en los pulmones, reduce su capacidad para despejar los agentes infecciosos y las toxinas".
Sumado a otros factores de riesgo, se afirma que los altos niveles de polución reducen la capacidad de los pulmones de transferir el oxígeno a la sangre, causando tos, alergias, ataques de asma, enfisemas y otras patologías que inciden en la salud de personas en situación de vulnerabilidad (niños y ancianos).
La experiencia respecto de la capa de ozono arroja que la comunidad internacional puede sin lugar a dudas hacer acopio de recursos, creatividad y voluntad de todos los actores sociales para hacer frente a las principales amenazas al medio ambiente. Al tiempo que permanecemos vigilantes respecto de las amenazas a la capa de ozono, debemos ocuparnos también de la larga lista de otras amenazas que aguardan similar atención.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.