Número de Expediente 3120/06

Origen Tipo Extracto
3120/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL PRIMER ENCUENTRO DE NIÑOS DE LA REGION EN SU DIA , A REALIZARSE EL DIA 8 DE SETIEMBRE DEL CTE. AÑO EN LA PCIA. DE SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-08-2006 06-09-2006 142/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 10-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 10-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1186/06 10-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3120/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este H. Cuerpo al ¿Primer Encuentro de Niños de la Región en su Día¿ que, organizado por Red Solidaria de Organizaciones Comunitarias de Rosario, ONG's de la ciudad y acogidos por CÁRITAS - Rosario en su Centro Integral Solidario Juan Pablo II, se llevará a cabo en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el día 8 de septiembre del corriente año.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los diferentes sistemas de protección a los derechos del niño podrían dividirse en dos: los sistemas de protección jurídica y los sistemas de protección social.

Los sistemas de protección jurídica están a cargo del Estado imponiendo una política en pro de sus derechos.

Partiendo de la propia carta magna de la República, el Estado protege al ser humano aún antes de nacer. En igual sentido se encaminan otros instrumentos de la legislación ordinaria, por ejemplo el Código Civil. Existen muchas disposiciones que dan a los niños defensa legal como los códigos de menores, leyes de tribunales de familia, normas penales y laborales.

La protección jurídica de los niños requiere políticas y acciones: El Estado y la sociedad tienen un compromiso recíproco en convertir realidad las leyes de defienden al niño.

Esta obligación es primordial del Estado pero sin la ayuda de la sociedad no podría y debe de establecer una política de carácter general y también de tipo particular para cada caso que se pueda presentar.

Es muy importante tener en cuenta y hacer efectivo el derecho a la niñez, por que si no fuera así, no podríamos asegurar que exista una efectiva protección jurídica en su favor: de nada sirve que estén las normas si no existe el más mínimo deseo de aplicarlas.

El Estado, debe en su misión de hacer posible el bien común, tiene un compromiso irrevocable y se trata de la autoridad representada en sus organismos.

Los sistemas de protección social están, en forma muy amplia, a cargo de la comunidad y otro parte en la ética y en la moral de los individuos que deben proteger al niño y darle todo lo que necesite hasta de sea mayor de edad.

El niño forma parte de la comunidad y esta comunidad tiene con él una responsabilidad natural, derivada de la propia solidaridad que el grupo siente, primero, de una manera intuitiva y, después, de un modo más racional. La sociedad considera al niño como un ser que requiere protección social especial pues él no puede hacerlo por sí solo: dejar solo e indefenso al niño en la sociedad genera sentimientos agresivos y de soledad él debido a que no puede ni tiene la mentalidad aun para tomar decisiones correctas y para su beneficio futuro.

No existe ninguna obligatoriedad formal en el entorno social, sino que todo parece ser un reflejo interno dentro de las familias, como una manifestación emocional e instintiva, por cuidar a sus hijos y darles lo mejor.

Asimismo, y progresivamente, la sociedad va tomando un papel más amplio en razón de los menores de edad. Esta responsabilidad nace, desde la familia y dentro de ella se proyecta a la vida común de la sociedad.

La protección social consiste, en el compromiso de toda la comunidad por velar permanentemente a favor de sus elementos desprotegidos, principalmente los niños. Es difícil pensar actualmente en una sociedad que, en medio de todos los avances de civilización, ignore el valor de los seres humanos que todos tienen al nacer y que serán su parte de supervivencia y de fortaleza.

La sociedad tiene un compromiso de primer orden en cuanto a la protección de la niñez, de carácter integral, encaminada no sólo a considerarla como seres humanos desvalidos y desprotegidos, sino como sujetos con derechos.

Así, queda claro que si verdaderamente no existe un sentido de igualdad y respeto hacia los niños, comenzando desde la familia, se seguirán violando sus derechos.


El día 8 de septiembre del corriente año se llevará a cabo en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el "Primer Encuentro de Niños de la Región en su Día¿, organizado por Red Solidaria de Organizaciones Comunitarias de Rosario, ONG's de la ciudad y acogidos por CÁRITAS - Rosario en su Centro Integral Solidario Juan Pablo II.

Entre los objetivos del Encuentro figura el sensibilizar al empresariado con la idea de hacer posible una ayuda en las necesidades de los infantes que no pueden satisfacerse si no es desde lo económico.

La idea de la convocatoria es que alcance a los niños mayores de diez años a las 15 horas en una esquina de la ciudad de Rosario (San Martín y Córdoba) y que desde allí se desplacen hasta la Plaza 25 de mayo para luego concentrarse en la nave del Monumento a la Bandera en donde se encontrarán con los niños menores para cantar canciones infantiles acompañados por la banda infanto - juvenil municipal y otros conjuntos gozando, además, de acrobacia, batucadas y otras demostraciones relacionadas con el entretenimiento.

Al finalizar, serán recibidos por los bomberos voluntarios, payasos, grupos de scouts, ex - combatientes de Malvinas, con una chocolatada en el parque frente al Monumento para culminar con una suelta de globos y palomas.

Nuestros niños merecen un reconocimiento a sus derechos y a sus necesidades para ser formados con una visión alentadora del futuro.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.