Número de Expediente 312/07

Origen Tipo Extracto
312/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DEL TEATRO , A CELEBRARSE EL 27 DE MARZO .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2007 28-03-2007 14/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 04-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 04-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
26-5-04-07 : INC. FIRMA SDORA. NEGRE DE ALONSO

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
260/07 08-05-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-312/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Adherir a la conmemoración del Día Mundial del Teatro, a celebrarse el día 27 de Marzo del corriente año, el cual fue instaurado por el Instituto de Teatro Internacional, ente asociado a la UNESCO, con sede en París.

Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El día 27 de Marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, declarado por el Instituto de Teatro Internacional (I.T.I.). Dicho evento se festeja en todo el mundo, como reconocimiento del importante papel que puede representar el teatro en las vidas de, tanto los espectadores, como los productores, actores y actrices, etc.

El mundo del Teatro, a lo largo de la Historia de la Humanidad, ha conseguido mantener fascinados, en algún u otro momento, a grandes y pequeños.

Entre otras muchas cosas, resultan importante conocer los beneficios que tiene la práctica del teatro, y es que éste nos permite exponernos y representarnos ante los demás con espontaneidad, seguridad y confianza, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de incentivar y desarrollar nuestra sensibilidad y creatividad, cualidades indispensables hoy en día. El teatro refleja la angustia existencial del hombre y desentraña la condición humana. A través del teatro, no hablan sus creadores, sino la sociedad de su tiempo.

El poder esencial del Teatro es dejar de lado todo lo que separa a los hombres: diferencias de raza, de educación religiosa o política, diferencias de lenguaje. En cambio pone en relieve todo lo que los hombres tienen en común: la risa y las lágrimas, la alegría y la tristeza, la felicidad y la angustia, en una palabra, lo que es dominio del corazón. El teatro hace aparecer el corazón común de todos los hombres, en esto es el más eficaz vehículo de paz.

Es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.