Número de Expediente 3115/06

Origen Tipo Extracto
3115/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO III CONGRESO DE PRODUCCION " MAS RESERVAS , UN TRABAJO DE TODOS " , A LLEVARSE A CABO ENTRE LOS DIAS 19 Y 22 DE SEPTIEMBRE , EN MENDOZA .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-08-2006 06-09-2006 142/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 02-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 02-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1122/06 06-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3115/06)

Proyecto de DeclaraciOn

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés parlamentario III Congreso de Producción, "Más reservas, un trabajo de todos" organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, a llevarse a cabo en la ciudad de Mendoza entre los días 19 y 22 de septiembre de 2006.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Entre los días 19 y 22 de Septiembre de 2006, bajo el lema "Más Reservas, un trabajo de todos" se llevará a cabo en la Ciudad de Mendoza el III Congreso de Producción organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. Este trascendental encuentro se propone, a través de las distintas Mesas Redondas, Conferencias y demás actividades, unificar esfuerzos entre los distintos actores involucrados del sector -empresas operadoras, empresas de servicios, gobierno y organizaciones en general- en lo que respecta al actual nivel de producción y reservas.

En el evento esta previsto desarrollar seis mesas redondas a lo largo de las distintas jornadas de trabajo. Los ejes de la discusión se centrarán en el estado actual de las reservas, el precio estable del petróleo en los niveles actuales, el desarrollo de nuevas tecnologías, los sectores donde actualmente las operadoras han realizado los mayores esfuerzos en investigación y las distintas visiones sobre las estrategias futuras de inversión, entre otros temas de significativo interés para nuestro país en general y para el sector energético en particular.

La jornada comenzará con la mesa denominada ¿Reservas y Recursos¿ en la cual se delinearán los aspectos más importantes en los que debe centrar la atención la estrategia nacional. El debate estará orientado hacia el estado actual de las reservas, cuáles son las áreas de mayor potencial y de qué manera pueden desarrollarse. También se debatirá sobre los parámetros técnicos, contractuales y regulatorios que influyen en los cálculos de reservas.


Esta primera mesa es de sumo interés dado el actual estado del sector energético, con una significativa reducción de las reservas de petróleo y gas en los últimos 5 años, la necesidad de importar gas del exterior y la posible necesidad de importar petróleo en los próximos años.

En la segunda mesa el tema central será la "Recuperación Asistida". Su importancia radica en que es uno de los principales métodos para incorporar reservas en la actualidad, más aún teniendo en cuenta el elevado precio del petróleo. Para ello, se efectuará una reseña sobre los distintos métodos de Recuperación Asistida: polímeros (distintos tipos), vapor, combustión, bacterias, aire, WAG, entre otros. También se discutirá las características que deben cumplir los proyectos pilotos para luego obtener una representatividad en la aplicación masiva de los proyectos.

El debate continuará con el tratamiento del tema ¿Producción de Gas en Arenas de Baja Permeabilidad- Tight Sands". La explotación en la Argentina de estos recursos presenta uno de los desafíos más importantes para el sector, ya que el principal foco de nuevas reservas de gas se encuentra en arenas de muy baja permeabilidad, donde se espera obtener los mismos resultados exitosos que en otros países.

"Prospectos profundos en la Cuencas del Golfo San Jorge y Neuquina" es el nombre que se le ha dado a la cuarta mesa redonda, y en la misma se expondrá lo que se espera de estos emprendimientos teniendo en cuenta que es el lugar donde las operadores están realizando los mayores esfuerzos de investigación.

El tema de la quinta mesa será el "Manejo Integral de Reservorios" cuyo interés radica en que la profundización de los estudios para la optimización de los yacimientos actuales en explotación es el camino más seguro y rápido para desarrollar reservas.

Finalmente, en la sexta mesa se discutirán las "Distintas visiones sobre la Estrategia de Inversiones Futuras", cuyo aporte es complementario al aspecto técnico del Congreso. En ella se busca contar con la visión de los directivos de las principales empresas operadoras del país sobre las estrategias de inversiones futuras.

Todas las mesas estarán integradas por especialistas de trayectoria y con basta experiencia en el área, las cuales sumadas a las conferencias y la presentación de trabajos técnicos sobre los diversos temas, jerarquizarán este tercer Congreso de Producción.

Es por la calidad y actualidad de los temas a debatir, por la importancia que reviste en la actualidad el tema energético y por el nivel de este Congreso para generar un ámbito especial de debate, que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto.

Pedro Salvatori.