Número de Expediente 3114/06

Origen Tipo Extracto
3114/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL LIBRO " LA VIDA POR DELANTE " .
Listado de Autores
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-08-2006 06-09-2006 142/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3114/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés el libro ¿La vida por delante¿ basado en una investigación, que relata la tragedia vivida por los alumnos de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, de la ciudad de Córdoba, durante la última dictadura militar, de autoría de la periodista Ana Mariani.

Haide Giri.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Universidad Nacional de Córdoba crea el 10 del marzo de 1938, la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, con el objetivo de brindar una formación a nivel secundario de Bachiller Perito Mercantil. Aquellos que desean ser alumnos deben rendir un examen de ingreso, luego de finalizar el 5º grado de la escuela primaria y permanecen en la escuela por 8 años.

En 1970, luego de la experiencia de protesta obrero-estudiantil más conocida como el Cordobazo, que aceleró la caída del gobierno de facto de J. Onganía, se inauguró en el Manuel Belgrano un nuevo plan de estudios con el que se pretendía inculcar el sistema de "libertad responsable". Las autoridades incentivaron a los chicos a elegir delegados para el entonces Club Estudiantil, que luego pasó a ser el Centro de Estudiantes. La participación de los jóvenes se hizo premisa en el colegio hasta que en 1974 llegó la intervención de Tránsito Rigatuso.

Acompañado de su secretario académico Hugo Lafranconi, implementó el miedo y la intimidación como normas en la escuela y a poco de su llegada comenzó a perseguir a los delegados estudiantiles.

Rigatuso dejó el cargo a la semana del Golpe Militar de 1976, pero la eficacia de su gestión quedó plasmada en las muertes y secuestros que ocurrieron entre el ¿76 y el ¿78, cuando Córdoba conoció su propia y larga "Noche de los Lápices".

En el libro ¿La Vida por Delante¿, la periodista cordobesa Ana Mariani relata cómo durante la última dictadura militar en este colegio secundario los celadores se paseaban armados y expulsaban "a punta de pistola" a alumnos que, con apenas 16 años quedarían sumados a la larga lista de argentinos víctimas de la represión, el secuestro y desaparición forzada.

La presentación del mismo se desarrolló el miércoles 16 de agosto del corriente en el Auditorio de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano y contó con la participación del periodista Sergio Carreras, la Decana de la Facultad Filosofía y Humanidades de la UNC, Liliana Aguilar de Zapiola y la ex alumna Rossana Nelli.

¿Qué relación tienen con el pasado dictatorial los adolescentes de hoy que nacieron en una época en la que los valores más preciados son la fluidez y la flexibilidad que exacerba formas del individualismo ligadas al placer y a la inmediatez?

No sólo es importante denunciar y hacer público el relato del horror y las prácticas genocida que la dictadura militar llevó adelante en ámbitos claves de la sociedad argentina, como lo fueron la Universidad y Educación en general. Es de vital importancia mantener firme la memoria para que, a treinta años del Golpe sigamos diciendo ¡Nunca Más!.

Por estos argumentos, solicito a mis pares, me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Haide Giri.