Número de Expediente 3112/06

Origen Tipo Extracto
3112/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INCLUIR EN EL PRESUPUESTO 2007 , OBRAS PLANIFICADAS PARA EJECUTAR EN LA CUENCA DEL RIO BERMEJO .
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-08-2006 06-09-2006 142/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3112/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Ejecutivo nacional considerara, en el proyecto de ley del Presupuesto 2007, las siguientes obras planificadas ejecutar en la cuenca del río Bermejo:

1. Readecuación margen derecha sobre el río Teuco -Espigones La Invernada- S/ Proyecto Ejecutivo ¿¿¿¿¿¿ $ 800.000=
2. Readecuación margen derecha sobre el río Teuco -Espigones El Sauzalito- C/Proyecto Ejecutivo ¿¿¿¿¿¿¿ $ 1.800.000=
3. Adecuación de márgenes del río Bermejo -Espigones Pampa del Indio- Estero El Cacique: C/ Proyecto Ejecutivo $ 1.000.000=
4. Adecuación de márgenes del río Bermejo -Espigones Pampa del Indio- Estero El Dos: C/ Proyecto Ejecutivo ¿¿ $ 1.100.000=
5. Adecuación de márgenes del río Bermejo -Espigones Pampa del Indio- Estero El Caracol: S/ Proyecto Ejecutivo ¿¿ $ 800.000=
6. Reconstrucción de Terraplenes de Defensa, construcción de Alcantarilla, Readecuación de Canales y de Estaciones de Bombeo - Próximo a la desembocadura del río Bermejo S/Proyecto Ejecutivo ¿¿¿¿¿$ 800.000=
7. Provisión de Energía Hidráulica por Generación Microhidráulica. C/ Proyecto Ejecutivo ¿¿¿¿¿¿¿¿¿$ 2.000.000=
8. Canalización del río Bermejo y Protección de Márgenes-Puente Lavalle: S/ Proyecto Ejecutivo ¿¿¿$ 3.500.000=
9. Protección de Márgenes Derecha del río Bermejo-Puente Libertad: S/ Proyecto Ejecutivo ¿¿¿¿¿¿¿¿¿$ 1.800.000=
10. Reconstrucción Camino de acceso y estribo del Puente Lavalle: S/ Proyecto Ejecutivo ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ $ 2.800.000=
11. Puente Tres Pozos: S/ Proyecto Ejecutivo: ...$ 21.000.000=
12. Canal de Recarga del Río Guaycurú Grande: C/ Anteproyecto: ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿$ 550.000=
13. Control de desbordes del río Teuco -Interfluvio, Programa Integrado Teuco-Bermejito: S/ Proyecto Ejecutivo ... $ 900.000=
14. Abastecimiento de Agua - Programa Integrado Teuco-Bermejito: C/ Proyecto Ejecutivo: ¿¿¿¿¿¿ $ 6.500.000=
15. Proyecto Integral de Infraestructura Hídrica, Sanitaria y Cultural de la población ribereña del río Bermejo: C/ Anteproyecto¿$ 4.000.000=.
16. Fortalecimiento Laboratorio de Aguas de la APA para el control de la Calidad de las aguas del río Bermejo ¿¿¿ $ 300.000=.
17. Readecuación de Canales de Aporte - Terraplén de Defensa: C/ Anteproyecto: ¿¿¿¿¿¿¿ $ 1.000.000=.

Alicia E. Mastandrea.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Cuenca Baja o Inferior del río Bermejo (72.971 km²), totalmente en territorio argentino, se encuentra definida a ambos lados del curso del río Bermejo, que se localiza en la parte Oriental de la provincia de Salta y luego de atravesar su límite, se constituye como la frontera entre Formosa y Chaco hasta su desembocadura en el Río Paraguay.

El régimen hidrológico de los ríos de la cuenca, es de control pluvial y como tal presenta una variabilidad estacional bien definida, con un período de grandes caudales en la época lluviosa, con hasta el 75% del escurrimiento entre enero y marzo (alcanzando hasta 85% en todo el período estival) y otro de caudales mínimos en la época seca (abril a septiembre, reduciéndose hasta el 11%).

Las obras hídricas de regulación de la cuenca del río Bermejo, que aquí se enumeran y de las cuales se solicitan partidas presupuestarias para su ejecución, son de las principales acciones a emprender para dar solución definitiva de los problemas hídricos de la cuenca, compartida entre las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y Formosa, aunque sus efectos se extienden hasta las provincias vecinas de Santiago del Estero y Santa Fe.

Estas regiones, a veces inundadas por el desborde de los ríos Teuco y Bermejito, como ha ocurrido en el mes de abril del presente año, y hoy sufriendo una notable sequía por falta de lluvias en la zona y poco caudal de los ríos de la cuenca del Bermejo, en mi provincia de Chaco comprenden la Delegación de Comandancia Frías y de los Municipios de Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, El Sauzalito, Villa Río Bermejito y Castelli, todos ellos municipios de El Impenetrable chaqueño y las localidades de Puerto Bermejo, Pampa del Indio, Fortín Lavalle, Colonia Veláz, Pcia. Roca, todas ellas asentamientos urbanos ubicados en la cuenca media e inferior del Río Bermejo.-

Las inundaciones mencionadas, son hechos que se suceden todos los años y las obras requeridas son necesarias para las correcciones de márgenes de los ríos de la Cuenca del Bermejo, para el reencauzamiento de los mismos y su canalización.

La provincia de Chaco ha realizado todos los esfuerzos técnicos y económicos a su alcance, pero es necesario proceder en conjunto con la Nación y con las provincias de la cuenca, así como con el país vecino de Bolivia en la Alta Cuenca del Bermejo, para actuar coordinadamente y en común acuerdo, en la ejecución de las obras hídricas a ejecutar en la misma.

Debemos trabajar e impulsar las obras cuyas partidas se solicitan, es necesario activar el Programa Estratégico de Acción para la Cuenca del Río Bermejo, de modo tal de que año a año haya menos evacuados por inundaciones, menos áreas inundadas de la cuenca de este río estratégico para la provincia de Chaco y para el norte de nuestro país y que afecte cada vez menos las extensas áreas productivas de la región como consecuencia de las crecidas de los ríos y/o por lluvias, con pérdida de la producción, deterioro del suelo, etc. etc. Y para que en épocas de sequía, no se produzcan los éxodo de habitantes y animales, que afecte cada vez menos las economías regionales, Además, se deben emprender obras de provisión de agua para los pueblos litoraleños y de regulación de los ríos, que permita sobrellevar las épocas de extrema situación hidrológica de la región.

La crecida del Río Bermejo es parte del equilibrio ecológico, manifestó el Gobernador de la Pcia. de Chaco en alguna ocasión, aportando otro punto de vista de los desbordes del río ¿También hay que mirar la otra cara de la moneda, es decir, que el ecosistema de El Impenetrable chaqueño se maneja con los desbordes del río Bermejo, ésto forma parte del equilibrio ecológico, y esta recarga de los bajos naturales de los riachos que se concreta con la crecida del Bermejo, permite la subsistencia de pobladores, animales y plantas¿.

El Río Bermejo tiene posibilidades inimaginables para el progreso de la provincia y de la región, pues la recorre en 568 kilómetros de una totalidad de 1500 km. de traza del río, como proveedora de agua para consumo humano para lo que sean previsto algunas obras, para riego otras, para recuperar las áreas desérticas de la región, en el orden 250.000 kilómetros cuadrados para la agricultura, para dominar las crecidas y los sedimentos, para hacer una vía navegable importante y de bajo costo, para aprovechamiento hidroeléctrico y otros muchos beneficios.
Los recursos hídricos confiables y bien administrados serán esenciales para el desarrollo de la provincia y la región, así como para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca hidrográfica del Bermejo.

Por todo ello, y siguiendo con la línea de pensamiento del proyecto de comunicación S-1028/06 del 18 de abril del presente año, solicito a los Señores Senadores, me acompañen en este proyecto de comunicación.

Alicia E. Mastandrea.