Número de Expediente 3110/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3110/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A D. DOMINGO F. SARMIENTO Y A TODOS LOS MAESTROS QUE TRABAJAN POR LA EDUCACION DE LOS NIÑOS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2006 | 06-09-2006 | 141/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 06-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2381,2638,2816,3132,3148/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3110/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su homenaje y reconocimiento a aquellos maestros que, tal como lo hiciera Domingo Faustino Sarmiento, trabajan desde sus aulas e instituciones por la educación de generaciones de niños, niñas y jóvenes, sujetos de derechos, tal como lo establece la Convención sobre los derechos del niño y la Ley nacional 26.061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En 1943, la Conferencia Interamericana de Educación, integrada por educadores de toda América, se reunió en Panamá y estableció
el 11 de septiembre como Día del Maestro, en consonancia con el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
El argumento de esta decisión fue que "ninguna fecha es más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento¿.
Domingo Faustino Sarmiento fue docente, periodista, militar, estadista, promotor de avances científicos, político y escritor. Como hombre de acción, soñó un rol protagónico para nuestro país en el grupo de las grandes naciones del mundo.
Fue una de las personalidades más importantes de nuestra historia que trascendió el ámbito educativo. Como hombre público, su figura despertó además de admiración y respeto, resistencia y oposición desde las más diversas posiciones políticas en su época e incluso posteriormente.
Su vida fue de acción y de lucha. Así lo expresó el ex presidente Carlos Pellegrini ante los restos de Sarmiento: ¿Su nombre pertenece ya a la Historia, y cuando la República Argentina sea una de las grandes naciones de la tierra y sus hijos, vuelvan la mirada hacia la cuna de su grandeza, verán destacarse la sombra de Sarmiento, consagrado desde hoy para siempre como uno de los padres de la patria."
Así como Domingo Sarmiento, en nuestro país tenemos muchos maestros destacados como José Manuel Estrada, Víctor Mercante, Juana Manso, Juan Mantovani, Pedro B. Palacios, Rosario Vera Peñaloza, Ricardo Rojas, quienes dejaron una huella en su labor como docentes.
Pero nuestro homenaje no sólo evoca a las grandes personalidades sino que pone el acento también en los maestros rurales que, muchas veces en condiciones desfavorables, ponen esfuerzo y dedicación para que los alumnos aprendan. También a los miles de maestros que, además de educar, son responsables de comedores escolares, acompañan en contención, dedican mucho de su tiempo para construir entre todos una sociedad mejor.
Hoy más que nunca debemos rendir nuestro homenaje a quienes tienen entre sus manos la educación de niños y jóvenes que mañana ocuparán diversos lugares y tendrán en sus manos el futuro de nuestra querida nación.
Por las razones expuestas y las que agregaré al momento de tratamiento del presente, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.