Número de Expediente 3103/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3103/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL CORAZON , EL 24 DE SEPTIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2006 | 06-09-2006 | 141/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | 01-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 01-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 09-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 315 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3103/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración el próximo 24 de Setiembre del Día Mundial del Corazón, que este año, bajo el lema ¿How Young is Your Heart¿ (Cuán joven es tu Corazón), promueve las actividades físicas y las dietas equilibradas para así prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Adolfo Rodriguez Saa- Liliana T. Negre de Alonso- Roberto Basualdo
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Como todos los años, por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón, bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO, se celebra el último domingo de Setiembre el Día Mundial del Corazón.
Es así como el 24 de Setiembre de 2006 se recuerda al mundo la importancia de las enfermedades cardiovasculares, y la necesidad de promover su prevención y control. En este año el lema de la Federación Mundial es ¿How Young is Your Heart¿ (Cuán joven es tu Corazón), que trata de mostrarnos la importancia de tener un corazón sano y joven para aprovechar la vida al máximo, sin importarnos el sexo o la edad.
Controlar los factores de riesgo cardiovascular, eligiendo una dieta sana, siendo físicamente activo y no fumando, puede prevenir ataques al corazón y accidentes cerebro-vasculares, haciendo que de esta forma el corazón envejezca más lentamente.
Es así como, el lema de este año 2006 nos muestra el camino a seguir para que toda la población mundial adopte una forma de vida sana para ayudar así a mantener un corazón joven para toda la vida.
La inactividad física contribuye perceptiblemente al envejecimiento prematuro del corazón, conduciendo al exceso de peso y la consiguiente obesidad, diabetes e hipertensión arterial. Es el corazón un músculo que requiere del ejercicio habitual, para mantener de esa forma un bombeo de sangre eficiente en cada latido.
El ser activo mejora la salud total, da más energía, hace a los huesos y músculos más fuertes, y mejora el equilibrio, la fuerza y la movilidad. La actividad aeróbica es el mejor ejercicio para el corazón. Esto incluye un andar enérgico, nadar, correr, andar en bicicleta, es decir cualquier actividad que utilice el corazón, los pulmones y los músculos durante un cierto tiempo. Esta actividad ayuda no solo a la consolidación del corazón, sino que también ayuda al control de peso, ya que el ejercicio elimina calorías.
Esta comprobado que para los adultos treinta minutos de ejercicio diario y para los niños y jóvenes sesenta minutos, contribuyen notoriamente a reducir los factores de riesgo cardiovascular. Es también importante, para mantener un corazón joven para toda la vida optar por una dieta sana y equilibrada, incluyendo así frutas y verduras, carnes magras y pescados, como así también productos con poca grasa en nuestra alimentación diaria.
Como siempre hace la Federación Mundial hincapié en el riesgo del consumo del tabaco por el peligro que representa como factor de riesgo, y si evitamos su consumo disminuirán los niveles de colesterol LDL, se reducirá la coagulación exagerada de la sangre y la posibilidad de una obstrucción repentina de las arterias.
La actividad física regular es por lo tanto vital. El riesgo de infarto se reduce en un 25%, el de enfermedades coronarias en un 40%, pero lo más increíble es que el corazón de atletas veteranos entre 50 y 70 años ha resultado ser más fuerte que el de un joven de 20 años que no practicaba ninguna actividad física.
Por estos motivos, por la importancia que tiene advertir a nuestros semejantes sobre los riesgos de la inactividad física para el funcionamiento del corazón y basado en el deber que tenemos de promover medidas preventivas, es que presentamos este Proyecto de Declaración, para el cual pedimos la aprobación de nuestros Pares.
Adolfo Rodriguez Saa- Lliana T. Negre de Alonso- Roberto Basualdo