Número de Expediente 3100/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3100/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL DR. ENRIQUE TORNU , AL CUMPLIRSE EL 1º DE SEPTIEMBRE EL SESQUICENTENARIO DE SU NATALICIO . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2006 | 06-09-2006 | 141/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3100/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su homenaje y recuerdo al Doctor Enrique Tornú, médico argentino que impulsó la lucha antituberculosa en nuestro país, al cumplirse el 1° de Setiembre el sesquicentenario de su natalicio.
Adolfo Rodriguez Saa- Liliana T. Negre de Alonso- Roberto Basualdo-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El próximo 1° de Setiembre celebramos el 150° Aniversario del nacimiento del Doctor Enrique Tornú, médico argentino que fuera el precursor de la lucha antituberculosa en la Argentina, y decididamente el propiciador de la Liga Contra la Tuberculosis.
Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, con el título de Bachiller que recibiera de manos del Dr. Amancio Alcorta en 1886, comenzó sus estudios en la Facultad de Medicina, donde cursó los tres primeros años de la carrera hasta 1889.
En ese año fue designado en la Legación Argentina en Francia y decide seguir sus estudios en ese país, en la Facultad de Ciencias Médicas de Burdeos. Doctorado en 1893, su tesis de graduación ¿Des operations qui se practiquent par la voie sacree¿ fue la mas brillante de su tiempo, galardonada con el premio Golard.
Vuelve al país en 1894, revalida su título de médico y ejerce inicialmente su profesión como médico rural. Posteriormente trabaja junto al Dr. Enrique Revilla en los Hospitales San Roque y Francés, tarea que le proporciona un enorme prestigio como cirujano.
En ese entonces la tuberculosis era un flagelo que azotaba gran cantidad de naciones en todo el mundo. En 1865 Villemin había demostrado la transmisibilidad de la tuberculosis, su naturaleza infecciosa y contagiosa. Y en 1882 el bacteriólogo alemán Robert Koch había descubierto el bacilo que causaba la enfermedad.
El Dr. Tornú siempre se había interesado por esta enfermedad, y conociendo que en Europa daban buen resultado las curas de aire, comenzó a recorrer la Argentina para ver cual era la región más apta para lograr idéntico resultado.
Encontró así lugares en la provincia de Córdoba que eran beneficiosos para los afectados por la enfermedad, pero también verificó que no había criterios racionales para elegir esos lugares de cura, que los enfermos no cumplían regímenes de vida adecuados y que no se adoptaban medidas profilácticas ni higiénicas de ningún tipo.
De esta manera halló los factores ecológicos que consideraba favorables para mejorar el tratamiento de la tuberculosis, enfermedad que ya constituía un serio problema en el país, pero también llegó a la conclusión que la más importante forma de lucha contra la tuberculosis era la instrucción popular.
El Dr. Tornú redactó un plan de lucha contra la enfermedad, con dieciséis normas profilácticas, que debía ponerse en práctica en todo el país, iniciando su aplicación durante su permanencia en Córdoba. Fue tan grande la importancia que le dio a la instrucción popular que fundó en 1899 la revista La Profilaxia.
Enfermo él mismo con la terrible enfermedad, que por ese entonces era incurable, el Doctor Enrique Tornú se quitó la vida el 23 de Agosto de 1901. Tres años después se puso su nombre al primer establecimiento construido especialmente para tratar a los enfermos de tuberculosis en nuestro país. Su libro ¿Terapia Climatológica¿ fue difundido a todo el mundo y ello ha motivado el reconocimiento mundial por su aporte para la lucha contra esta enfermedad pulmonar.
Señor Presidente: entendemos que la labor del Doctor Enrique Tornú merece nuestro homenaje, y por tal motivo pedimos a nuestros Pares la aprobación de este Proyecto de Declaración.
Adolfo Rodriguez Saa- Liliana Negre de Alonso- Roberto Basualdo-