Número de Expediente 310/07

Origen Tipo Extracto
310/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION RACIAL A CELEBRARSE EL 21 DE MARZO .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2007 28-03-2007 13/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 23-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 23-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE APRUEBA SU PASE AL ARCHIVO
OBSERVACIONES
25-04-07 : INC. FIRMA SDORA. NEGRE DE ALONSO .

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
317/07 29-05-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-310/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión al Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial a celebrarse el 21 de marzo, instituido por la Organización de las Naciones Unidas en 1966. Asimismo, instar al gobierno nacional a seguir luchando intensivamente para eliminar todas las formas de discriminación racial.

Roberto G. Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, fue proclamado el 21 de marzo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de un acontecimiento ocurrido en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica. Un grupo de policías abrió fuego contra una manifestación pacífica en contra del apartheid. En esa fecha trágica se reclama por una igualdad de credos, religiones y origen étnico.

La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (Nueva York, 13 de julio de 1967 y aprobada por la República Argentina por la ley 17.722) describe como discriminación racial a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública

El artículo 7° de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (suscripta por nuestro país) dice que "los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para promover la comprensión la tolerancia y la amistad entre los diversos grupos raciales o étnicos".

Por todo lo expuesto y convencidos de la importancia de conmemorar este dia, como así también de acompañar al gobierno nacional a seguir luchando intensivamente para eliminar todas las formas de discriminación racial.

Roberto G. Basualdo.