Número de Expediente 3097/06

Origen Tipo Extracto
3097/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS MEDIDAS A ADOPTAR PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO EN LA LOCALIDAD DE SALVADOR MAZZA , SALTA ,
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-08-2006 06-09-2006 141/2006 Tipo: NORMAL

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
06-09-2006 06-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 106/07 18-05-2007
PE RP 848/06 23-02-2007
PE RP 71/08 04-06-2008
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3097/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes se sirva informar:

Cuáles serán las urgentes medidas a tomar para dar una pronta solución al conflicto que se originara en la localidad de Salvador Mazza, de la provincia de Salta, a partir del día 24 de agosto del corriente año, en resistencia a la resolución AFIP 2.048/06 que determina cupos para la llegada a la frontera de productos destinados al consumo en zona y al Decreto Nacional 1.025/05, que establece el pago de una tasa migratoria de pesos cinco ($ 5) a los ciudadanos que viven a más de 50 kilómetros fronteras adentro.

Dado que como consecuencia del mismo se encuentra cortado el puente internacional que vincula a Salvador Mazza (provincia de Salta) y San José de Pocitos (Bolivia) y los pobladores bolivianos cerraron - durante el transcurso del día 29 de agosto del corriente año, la válvula del gasoducto operado por la empresa Transredes, que transporta el gas refinado por las empresas Repsol y Petrobas hacia la planta argentina de Refinor, en la provincia de Salta, desde donde se distribuye este fluido a dicha provincia, a Jujuy y a Tucumán.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Por el artículo 1° del Decreto 1025/05, el Poder Ejecutivo fijó en pesos cinco ($ 5) la tasa por servicios migratorios que abonarán las personas que egresen del territorio nacional por vía terrestre, la cual incluye a los conductores de transporte de pasajeros y transporte de carga y por el artículo 1° de la Disposición 25.747/2006 de la Dirección de Migraciones (B.O. 4/72006) se fijó el 14 de agosto del corriente año como fecha de inicio de aplicación operativa del régimen aprobado por el decreto en cuestión.

Además por Resolución 2048/06 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, considerando que la Dirección Regional Aduanera Córdoba constató, según su informe, el traslado de importantes cantidades de granos y harina desde diferentes puntos del país hacia zonas de frontera con el fin de ser comercializados posteriormente bajo la figura de Tráfico Vecinal Fronterizo y/o egresados ilegalmente por pasos no habilitados, hechos que según los considerando de la Resolución mencionada pudieron comprobarse y resolvió modificar la Resolución 697 (ANA) del 2 de abril de 1986

En virtud de tal Resolución, los transportistas que pretendan traspasar los controles aduaneros en la Zona de Vigilancia Especial transportando mercaderías consignadas según su Anexo I, deberán presentar la correspondiente documentación que ampare la exportación, operando los citados controles - Zona Primaria Aduanera - como Resguardo al efectos del ingreso del medio transportador.

A su vez, se autorizará excepcionalmente el transporte con destino al mercado interno, cuando sea debidamente acreditada la demanda local y se acompañe la pertinente documentación que avale la titularidad, compra y transferencia de la mercadería en nuestro país.

Ambas medidas tiene un tremendo impacto sobre la realidad económica y social de las zonas de fronteras, especialmente en las localidades ubicadas en los limites territoriales de nuestro país con la República de Bolivia, como es el caso de Salvador Mazza, en la provincia de Salta y la Quiaca, en Jujuy, comunidades con gran masa de población desocupada que depende en gran medida del pequeño comercio que se efectúa a través de los pasos fronterizos y quienes lo realizan (pequeños comerciantes y ¿bagayeros¿), cumplen con sus obligaciones impositivas, como el pago del I.V.A., Ingresos Brutos y Tasas Municipales.

Como resultado de estas disposiciones la economía se detuvo bruscamente, cuanto originó un malestar general entre los perjudicados que solicitaron la intervención de los legisladores nacionales y autoridades municipales, quienes escucharon de los funcionarios nacionales, la promesa de una pronta solución a la problemática de la zona.

Sin embargo, a pesar de los días transcurridos; de los compromisos asumidos por parte de las autoridades nacionales; de haber demostrado que no es significativo el volumen de harina del país que sale por Salvador Mazza y La Quiaca y, de haber reconocido el titular de la AFIP, que se habían encontrado ¿camiones de importantes molinos del centro del país, principalmente de Buenos Aires, que sacan la mercadería en negro¿ por la frontera, cuando demuestra que nada tienen que ver los pequeños comerciantes y ¿bagayeros¿ de la zona con el contrabando que intentan impedir, las disposiciones de la Resolución 2048/06 de la AFIP, nada cambió y se continúa sin permitir el ejercicio del derecho a trabajar.

La falta de respuestas a las peticiones realizadas en forma pacífica y civilizada por parte de la población, originó una medida de resistencia, a lo resuelto por el Poder Ejecutivo, que ya lleva casi ocho días, con las consecuencias de permanecer el puente internacional que une Salvador Mazza (Salta) y San José de Pocitos (Bolivia) cortado ya que sólo se permite el paso de los peatones.

Situación que se agravara, durante el día 29 de agosto del corriente año, ya que los pobladores bolivianos cerraron la válvula del gasoducto operado por la empresa Transredes, que transporta el gas refinado por las empresas Repsol y Petrobas hacia la planta argentina de Refinor, en la provincia de Salta, desde donde se distribuye este fluido a dicha provincia, a Jujuy y a Tucumán.

Como siempre, frente a estas situaciones es el vecino común y los más necesitados los que primero sienten las consecuencias del bloqueo total impuesto en el puente internacional y los pasos no habilitados por parte de los ciudadanos bolivianos y ya se comienza a sentir la escasez de algunos productos frescos, como lácteos, carne mestiza y frutas.

Por lo perjuicios que estas decisiones causan y por todo lo expuesto, es que me dirijo al Poder Ejecutivo para conocer cuáles son las acciones y decisiones de carácter urgente que considera oportuno pergeñar, y es por eso que les solicito a mis Pares me acompañen con su voto en la aprobación de este proyecto.


Sonia Escudero.