Número de Expediente 3095/07

Origen Tipo Extracto
3095/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACION , CELEBRADO EL 8 DE SEPTIEMBRE PASADO .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-09-2007 07-11-2007 135/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
05-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3095/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, instituido por iniciativa de la UNESCO el día 8 de septiembre de cada año, en el marco de la Resolución de las Naciones Unidas cuya Asamblea reafirmó que la alfabetización para todos es la esencia de la educación básica y que la creación de entornos y sociedades alfabetizadas son fundamentales para lograr los objetivos tendientes a erradicar la pobreza, lograr la igualdad entre los géneros y conseguir un desarrollo sostenible. -

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El día Internacional de la Alfabetización es celebrado cada 8 de septiembre por la UNESCO desde 1967. Esta fecha recuerda que un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que sirve para potenciar las capacidades humanas y ponerlas al servicio del progreso y el bien común. La misión de la UNESCO es promocionar una educación para todos, tanto en países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo.

Esta celebración anual representa para los Gobiernos, instituciones educativas y sociedades en su conjunto, una oportunidad para hacer un balance de la lucha contra el analfabetismo y así poder sensibilizar y movilizar a la opinión pública internacional, provocando el interés y la participación activa para realizar actividades tendientes a la alfabetización.

El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, pone de relieve que ¿la alfabetización se reconoce universalmente como uno de los más potentes instrumentos del desarrollo y, por eso, resulta frustrante el relativo descuido de que es objeto¿. Matsuura agrega que la alfabetización es ¿un factor de impulso del cambio y un medio para fomentar el progreso social¿.
¿Aunque se han cosechado éxitos y alcanzado progresos considerables en un gran número de países gracias a la realización de programas de alfabetización y educación no formal, siguen subsistiendo problemas de gran envergadura. En efecto, se estima que en el planeta hay unos 781 millones de adultos carentes de conocimientos básicos de lectura, escritura y cálculo, y que dos tercios de esa población mundial analfabeta son mujeres. A esto hay que añadir unos 103 millones de niños privados de acceso a la escuela y, por consiguiente, de la posibilidad de aprender a leer, escribir o contar. ¿ (informe Unesco).

Siguiendo este Informe, en el Mundo en el año 2006, las regiones del mundo con tasas de alfabetización más bajas son el Asia Meridional y Occidental (58,6%), el África Subsahariana (59,7%) y los Estados Árabes (62,7%). Los países donde se registran las peores tasas de alfabetización son Burkina Faso (12,8%), Níger (14,4%) y Malí (19%).

El Informe muestra claramente el nexo que se da entre el analfabetismo y la extrema pobreza. En Bangladesh, Etiopía, Ghana, India, Mozambique y Nepal, países donde tres cuartas partes o más de sus habitantes viven con menos de dos dólares diarios, las tasas de alfabetización de la población adulta se sitúan por debajo de 63% y el número de analfabetos supera la cifra de cinco millones.
La Iniciativa de Alfabetización ¿Saber para Poder¿ (LIFE) de la UNESCO intenta contribuir a la realización del objetivo de reducir a la mitad la tasa mundial de analfabetismo, de aquí al año 2015. En el marco de una estrategia global destinada a hacer cobrar conciencia de la importancia de la alfabetización, las actividades de LIFE son dirigidas por cada país interesado, responden a las necesidades y prioridades nacionales y corresponden a las capacidades nacionales. Concebida para alcanzar los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (2003-2012), la Iniciativa LIFE se está aplicando en 35 países que registran una tasa de alfabetización inferior a 50%, o cuentan con una población de analfabetos superior a 10 millones.

Recordemos que el 19 de diciembre de 2001, la Asamblea General de la ONU proclamó, entre el 2003 y el 2012, el "Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización: la educación para todos". La Asamblea reafirmó que la alfabetización para todos es la esencia de la educación básica y que la creación de entornos y sociedades alfabetizadas son fundamentales para lograr los objetivos tendientes a erradicar la pobreza, lograr la igualdad entre los géneros y conseguir un desarrollo sostenible.
En su mensaje con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, Koichiro Matsuura rinde también homenaje a la labor infatigable de las personas, comunidades y asociaciones del mundo entero dedicadas a ayudar a sus semejantes a que puedan expresarse por medio de la palabra escrita. ¿Que su labor y entrega sean para todos nosotros un radiante ejemplo del poder de alfabetización.¿

Por lo expuesto solicito el acompañamiento de mis pares en la aprobación del presente proyecto.-

Pedro Salvatori.-