Número de Expediente 3094/06

Origen Tipo Extracto
3094/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CASTRO Y MERA : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE DON CARLOS CARABAJAL EL PASADO 24 DE AGOSTO DE 2006 , EN SANTIAGO DEL ESTERO .
Listado de Autores
Castro , María Elisa
Mera , Mario Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-08-2006 06-09-2006 141/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 06-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3094/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su pesar por el fallecimiento de Don Carlos Carabajal, acaecido en la Ciudad de Santiago del Estero el día 24 de agosto de 2006, y expresa su reconocimiento por haber sido uno de los más tradicionales y representativos artistas de la música popular Argentina.

María E. Castro.- Mario R. Mera.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día 24 de agosto del corriente año, en la cuidad de Santiago del Estero dejó de existir Don Carlos Carabajal uno de los interpretes más tradicionales y representativos de la música popular santiagueña y Argentina, también reconocido como ¿el padre de la chacarera¿.

Nació en la Ciudad de La Banda (Santiago del Estero) en 1929 y a compuesto numerosas poesías y canciones que son interpretadas por músicos argentinos a lo largo de todo el país, sin duda alguna sus temas más tradicionales son ¿Ciudad de La Banda¿ y ¿Domingo Santiagueño¿.

Carlos Carabajal fue el creador e impulsor del Festival Nacional de la Chacarera, el cual se realiza cada año en Santiago del Estero.

Poseedor de una extensa carrera como solista y compositor, creó y actuó también junto a conocidos grupos como Los Changos Bandeños, Los Santiago Manta, Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal, y acompañó a numerosos artistas populares. Durante sus últimos años se dedicó a formar parte de el conjunto Mas Santiagueño Imposible, dedicado a interpretar bailes y cantos propios de la región.

Entre las numerosas distinciones recibidas por Carlos Carabajal se puede mencionar el diploma otorgado por la Municipalidad de La Banda; el Mistol de Oro; el Premio de la Escuela Antártida Argentina; el Premio de la Escuela Normal Banda; y la Medalla de Oro de SADAIC, otorgada en 1995. Carabajal escribió la letra y la música de unas 120 composiciones.

Todos los 16 de agosto , se reúnen los Carabajal, en miras a celebrar el cumpleaños de quien fuera su madre, Doña Luisa, produciéndose en esa fecha uno de los eventos musicales mas destacables del folklore argentino.

Es padre del reconocido folklorista ¿Peteco¿ Carabajal, abuelo de Roxana Carabajal y tío del famoso dúo Cuti y Roberto Carabajal.

Sin duda alguna se ha producida una de las mayores pérdidas a nivel artístico de nuestro país, pero el mismo será siempre recordado por los amantes del folklore argentino, por todo ello es que solicito a mis pares, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.


María E. Castro.- Mario R. Mera.