Número de Expediente 3093/07

Origen Tipo Extracto
3093/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PROYECTO TAMBO OVINO RESPECTO A LA PRODUCCION DE LECHE DE OVEJA EN LA ESCUELA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y GRANJA ESPERANZA , SANTA FE .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-09-2007 07-11-2007 135/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
SIN FECHA 12-03-2008
05-10-2007 19-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2008 12-03-2008
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
05-10-2007 19-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 26-03-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1078/07 26-11-2007 APROBADA
27/08 12-03-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3093/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Que expresa su beneplácito por el emprendimiento Proyecto Tambo Ovino con el objeto de producir leche de oveja, llevado a cabo en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja Esperanza, provincia de Santa Fe, dependiente de la Universidad Nacional de Litoral, por un grupo de investigadores, docentes y alumnos, generando una alternativa productiva para pequeños productores.-

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Un grupo de investigadores, docentes y alumnos junto con el titular de la cátedra de Producción Ovina de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Litoral (UNL) motivados por generar una alternativa productiva para el pequeño productor de la zona, viene generando esta alternativa con la participación de diferentes instituciones.

Hemos querido acompañar esta iniciativa que nos parece loable, y que además cuenta con la participación conjunta de docentes y alumnos, consolidando aspecto educativos, científicos y técnicos.

¿Se trata de un sistema que permite producir de una forma sustentable en, aproximadamente 20 hectáreas¿ manifestó el profesor titular Jorge Sosa, al diario ¿la Nación¿, del 14/07/07. Este profesional con experiencia en este tipo de producción quería desarrollarla en un caso concreto en la región como una alternativa productiva.
El proyecto cuenta con cincuenta ovejas en ordeño desde agosto a diciembre. Se obtiene una media de 40 litros por día, es decir, 1200 por (cerca de 250 kilos de queso mensuales). Toda la producción láctea es transformada en queso.
La iniciativa comenzó a ser estudiada en el año 1994, cuando un grupo de investigadores de la facultad comenzó a estudiar la calidad de la leche ovina de la región, y realizaron investigaciones sobre aspectos específicos relacionados con la sanidad, la alimentación, el manejo del rodeo etc.

Destacamos la idea de esta escuela, como ¿usina transformadora y comercializadora de productos elaborados¿ y que la ¿universidad se convierta en un espacio de vinculación científica, tecnológica y de transferencia al medio¿.

De esta forma, y siendo la producción agropecuaria una de las principales fuentes del incremento del PBI argentino, son de notable importancia las investigaciones y experimentaciones llevadas a cabo para mejorar la situación del sector pecuario como así también la calidad de los alimentos producidos por estos sectores.

Además es destacable el esfuerzo que realizan los investigadores, científicos y técnicos de nuestro país que a pesar de contar con un reducido presupuesto siguen trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de los argentinos.

Dado lo expuesto, solicito a este Honorable Cuerpo la aprobación del presente proyecto.-

Pedro Salvatori.-