Número de Expediente 3093/06

Origen Tipo Extracto
3093/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NAIDENOFF Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES Y ADHIRIENDO AL 1º SIMPOSIO INTERNACIONAL Y ASAMBLEA PLENARIA DE LA FEDERACION MUNDIAL DE ASOCIACIONES PRO NACIONES UNIDAS ( FMANU/WFUNA ) " 60º ANIVERSARIO " , A REALIZARSE ENTRE LOS DIAS 6 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos
Curletti , Mirian Belén
Taffarel , Ricardo César

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-08-2006 06-09-2006 141/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 11-10-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-10-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3034,3212,3401/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3093/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de esta Honorable Cámara y adhiere al 1er. Simposio Internacional y Asamblea Plenaria de la Federación Mundial de Asociaciones pro Naciones Unidas (FMANU/WFUNA) ¿60 Aniversario¿, que se llevará a cabo entre los días 6 y 10 de noviembre de 2006 en el ámbito del Honorable Senado de la Nación con el propósito de extender lazos con personas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales comprometidas a reforzar el papel de las Naciones Unidas para la paz y el desarrollo. Dicho evento reviste la importancia de ser la primera vez que se desarrolla una Asamblea Plenaria de estas características en América Latina, correspondiéndole en esta oportunidad a la Asociación pro Naciones Unidas de Argentina (ANUA) oficiar de anfitriona y coorganizadora de todas las actividades de competencia.

Luis Naidenoff.- Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.


FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

Entre el 6 y el 10 de noviembre de 2006 en Argentina, se cerrará el círculo que se inició el 2 de agosto de 1946 en Luxemburgo, para comenzar un nuevo camino hacia la integración, la tolerancia, la paz y el respeto irrestricto a los derechos civiles y políticos, económicos y sociales y los nuevos derechos que involucran por igual a mujeres y hombres de distintas etnias, edades y procedencias, condiciones socioeconómicas y religiosas, contenidos en los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio.

No es casual que luego de 60 años de ser fundada, la Federación Mundial haya seleccionado a la representación oficial Regional, como es la Asociación Argentina pro Naciones Unidas, para desarrollar una Asamblea Plenaria de tanta envergadura La Asociación pro Naciones Unidas de Argentina -ANUA-, viene llevando a cabo todas sus actividades en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, en el convencimiento que los ODM constituyen el camino más directo para lograr la mayor inclusión de sectores sociales excluidos. También es un atajo adecuado. para poner en funcionamiento la aplicación de los Pactos, Convenciones, Resoluciones y demás valiosos Instrumentos de Naciones Unidas contenidos en nuestra Constitución Nacional, referidos a Infancia, Educación, Género, Salud, Pobreza, Desarrollo, Medio Ambiente y Trabajo.

La Asamblea Plenaria a celebrarse entre los días 6 y 10 de noviembre de 2006, en ámbitos del H. Senado de la Nación, será precedida del 1º Simposio Internacional Objetivos de Desarrollo del Milenio - Un Desafío Global - y ofrecerá en simultáneo a sus debates un Coloquio sobre CEPAL y MERCOSUR, vistos como una asociación para el Desarrollo Regional.

La responsabilidad enorme que asiste a la Asociación Pro Naciones Unidas de Argentina, en organizar y desarrollar esta convocatoria internacional y de Aniversario, nos convoca a compartir con actores sociales e instituciones, a fin de sustentar la nueva tendencia de fortalecimiento político y social para la gobernabilidad democrática. Eso será posible si logramos amalgamar en una consolidada red no- gubernamental, lo gubernamental, lo comunitario y lo internacional

Como cierre de estos fundamentos se adjunta el mensaje del Señor Secretario General de las Naciones Unidas, D. Kofi A. Annan, donde expresa su beneplácito por la realización de la Asamblea Plenaria en Latinoamérica.



U N I T E D N A T I O N S N A T I O N S U N I E S

EL SECRETARIO GENERAL

MENSAJE POR LAS CELEBRACIONES DEL 60º ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE ASOCIACIONES DE NACIONES UNIDAS

Nueva York, 2 de Agosto de 2006

Durante 60 años, la Federación Mundial de Asociaciones de Naciones Unidas y sus Asociaciones integrantes ha concentrado personas en apoyo del trabajo y los ideales de las Naciones Unidas.

La educación ha sido central en el trabajo de la Federación. Al incrementar la conciencia local y propiedad de las actividades de las Naciones Unidas, los miembros de FMANU ayudan a la Organización a responder más eficientemente ante las necesidades de la gente.

Más recientemente, FMANU ha movilizado impresionantes bases de apoyo para los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sus reportes anuales, debates, seminarios, talleres de trabajo y conferencias de Modelos de Naciones Unidas regionales han ayudado a generar apoyo para las campañas nacionales y específicas de la comunidad de los ODM.

Quizás lo más alentador sea que, al priorizar la participación de gente joven en sus actividades, la Federación esté preparando una nueva generación de ciudadanos globales, y ayudando a asegurar su vigor y, yo espero, el de las Naciones Unidas por otros 60 años.

Estoy encantado que su 38ª Asamblea Plenaria sea realizada, por primera vez, en Latinoamérica más adelante este año. Su alcance y la presencia de sus bases en todo el mundo simbolizan, en muchos modos, lo que los redactores deben haber tenido en mente cuando escribieron las conmovedoras palabras "Nosotros, los Pueblos de las Naciones Unidas" en el preámbulo de la Carta de las NU.

En nombre del Secretariado de las Naciones Unidas y su personal, gracias por tantos años de dedicación y asistencia. Mis colegas y yo estamos muy agradecidos por lo que hacen, y pueden contar con nuestro apoyo mientras persiguen sus objetivos de paz, desarrollo, derechos humanos y democracia.


Señor Presidente: atento a las consideraciones expuestas, solicito la aprobación de presente Proyecto de Declaración


Luis Naidenoff.- Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.