Número de Expediente 3093/04

Origen Tipo Extracto
3093/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI . PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL HALLAZGO DE EXPLOSIVOS EN LA FABRICA " CENTRO S.A. " DE OLAVARRIA .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-09-2004 06-10-2004 189/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-09-2004 18-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
24-09-2004 18-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-02-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-12-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1612/04 18-11-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3093/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos competentes, arbitre a la brevedad las medidas y acciones
pertinentes a los efectos de esclarecer el hallazgo de material de
cohetería y explosivo en la fábrica de explosivos "Centro S.A." situada
en la localidad de Olavarría -Provincia de Buenos Aires -, y que
informe a esta Honorable Cámara respecto de las siguientes cuestiones:

1- Cual es la cantidad exacta de explosivos hallados en las
instalaciones de la fábrica "Centro S.A.", y sírvase precisar:
a) Cual de las dos categorías de GELAMON, es decir Gelamon VF 80% o
Gelamon VF 65%, es la que fue descubierta en la fábrica de explosivos
en referencia
b) A cual de las dos categorías de explosivos ANFO pertenece el
material explosivo encontrado.
2- Si la cohetería hallada pertenece a la clase "ASPID" de 57 mm Aire
- Superficie; de ser así detalle:
a) Vida útil del ignitor, propulsante y de los explosivos primarios y
secundarios de dichos cohetes.
b) Indique, en el caso de que exista algún remanente de este material,
si el mismo se encuentra en poder de la Fuerza Aérea o si ha sido
desmantelado o destruido.
3- Si se ha requerido la intervención de expertos para que evalúen la
peligrosidad y operatividad del material de cohetería hallado.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Con profundo asombro hemos leído en la prensa gráfica la insólita, pero
no por ello menos preocupante, noticia del hallazgo de cohetería y
material explosivo en una fábrica de la Ciudad de Olavarría - Provincia
de Buenos Aires; ilícito que nos debe llamar a la reflexión respecto
del grado de efectividad de los mecanismos actualmente vigentes para el
control del material explosivo en nuestro país.

En dicha oportunidad, y en las instalaciones de la empresa de
explosivos "Centro S.A.", fueron hallados una treintena de cohetes, 24
motores de cohetes, 5 cinco propulsores de cohetes, detonadores y
explosivos tales como gelamon, trotyl y nitrato de amonio;
irregularidad, que debido a su gravedad, nos obliga a que desde este
Parlamento adoptemos todas aquellas medidas que sean necesarias para
que situaciones como las que nos ocupa no se vuelvan a repetir.

Es innegable que la problemática del control, verificación y venta de
explosivos en nuestro país, luego de los atentados a la Embajada de
Israel en el año 1992, de la AMIA en 1994, además de la falta de
medidas de seguridad en algunas fábricas de explosivos, se ha
transformado en un tema de suma importancia para la sociedad argentina
como así también para este Congreso.

Las declaraciones vertidas por el Señor Ministro de Defensa, el pasado
16 de septiembre de 2004, dejó entrever que el explosivo encontrado es
Powergel (explosivo que se utiliza en canteras); a pesar de ello no se
especificó si otros explosivos, tales como gelamon o anfo, forman parte
del lote de material explosivo hallado; siendo esta situación la que
nos lleva a plantear la necesidad de clarificar si hay otros
explosivos, además del powergel, dentro del material descubierto.

El GELAMON, que pertenece a la familia de los explosivos tipo
gelatinoso de muy alto poder rompedor y que posee una excelente
resistencia al accionar del agua, esta compuesto por una masa
semi-plástica constituida por una gelatina de
nitroglicerina-nitrocelulosa.

Este material, de alta velocidad de detonación, viene en dos
presentaciones, el Gelamon VF 65% y el Gelamon VF 80%, siendo la
primera presentación apta para trabajos en túneles, mientras que la
segunda se utiliza para cargas de fondo en rocas graníticas. Destacando
que la composición de este material permite que el mismo sea utilizado
en temperaturas que van desde los
-15° hasta los 50°C.

Por su parte, el ANFO, cuya obtención se logra a raíz de la mezcla de
nitrato de amonio "prilled", gas-oil y otros, pertenece a la familia de
los Agentes de Voladura cuya escasa resistencia a la acción del agua lo
imposibilita de ser utilizado en barrenos inundados.

Asimismo este material, al igual que el gelamon, viene en dos
presentaciones comerciales como ser al NAGO 280 y el NAGO 330. Las
propiedades especificas de cada presentación hacen que se diferencien
el uno del otro en particular, y que se distingan diametralmente del
explosivo al que nos referimos en los párrafos anteriores; siendo esta
situación las que nos lleva a plantear, más que nada, la imperiosa
necesidad de precisar que tipo de explosivo fue el hallado en la
fábrica de Olavarría además del powergel.

Además no podemos dejar de recordar que el material al que nos
referimos, es decir el ANFO, fue el utilizado para perpetrar el
atentado terrorista a la Mutual Israelí de la AMIA en el año 94´;
siendo este uno de los sobrados motivos para que desde el gobierno
nacional se arbitren las medidas necesarias para que a la brevedad se
clarifique la situación que nos ocupa.

Ante los hechos consumados, resulta también preocupante el tratar de
precisar si el material hallado, es parte de un cargamento mayor, que
logro ser despachado antes del llamado telefónico que dio cuenta de la
existencia de este material de cohetería y explosivo, o si el mismo
representa la totalidad del material que podría haber sido destinado a
fines delictivos en nuestro país.

Con relación a los cohetes encontrados en la fábrica Centro S.A., es
necesario que las autoridades competentes nos informen no solo a que
clase pertenece el material de cohetería sino también la vida útil de
cada uno de los componentes del mismo; todo ello en función de las
innegables implicancias, como al alto grado de peligrosidad que tiene
la aparición de este material bélico para la seguridad y tranquilidad
de la sociedad argentina.

Este material de cohetería, cuya nomenclatura no fue precisada en las
declaraciones del Sr. Ministro de Defensa y que en teoría esta en
desuso, esta conformado por varios componentes que tienen, cada uno de
ellos, una vida útil distinta a las demás partes.

En este sentido es bueno precisar que lo primero que se deteriora en un
cohete, después de pasado un tiempo, es la vida útil del ignitor, luego
la del propulsor, la del explosivo primario y por último la del
explosivo secundario; asimismo se puede plantear que en el supuesto
caso de que este material hubiera estado almacenado en buenas
condiciones, la vida útil del explosivo secundario sería de
aproximadamente 35 años.

Por ello, y en función de que el material encontrado data del año 1977,
es que podemos concluir que la venta ilegal de este material a
inexpertos o delincuentes aún representa, sino logramos poner un coto a
estas irregularidades, una grave amenaza a la seguridad no solo de
nuestro país sino también a la integridad territorial de los países
vecinos.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a la innegable
importancia que tiene para la seguridad e integridad de nuestro país el
tratar de esclarecer a la brevedad la aparición de material de
cohetería y explosivo en la Ciudad de Olavarría como así también de
tratar que situaciones como las que nos ocupan no vuelvan a repetir,
que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.-