Número de Expediente 3092/07

Origen Tipo Extracto
3092/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 103 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DEL NEUQUEN , CELEBRADO EL 12 DE SEPTIEMBRE .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-09-2007 07-11-2007 135/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
05-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3092/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la significativa conmemoración de los 103º años de la Fundación de la Ciudad de Neuquén -Provincia del Neuquén-, a celebrarse el próximo 12 de Septiembre de 2007; acontecimiento que en sí mismo posee una profunda connotación para el conjunto de la sociedad neuquina y que viene a reafirmar a las nuevas generaciones aquellos valores y principios, que desde el año 1904, contribuyeron al crecimiento y grandeza de esta importante ciudad de la Patagonia Argentina.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

¿El recuerdo conmovedor del desierto aun flota en el ambiente de esta región, el efusivo y fecundo abrazo que se dan en nuestra presencia los dos ríos, el Neuquén y el Limay, para juntar las impetuosas aguas en misión de progreso y comunión nacional...¿ Bouquet Roldán en el Acta Fundacional de la provincia del Neuquén.

Para algunos, como el poeta y escritor Colombiano Eduardo Talero el desierto se presentaba como una alternativa posible para el mejoramiento de la condición humana, era precisamente es este lugar donde debía construirse lo ¿nuevo¿ huir a la naturaleza pareciera ser la consigna civilizadora.

¿Voz del desierto¿ de este autor, es homenaje a Neuquén y deseo de instauración de una alternativa aldeana ante el inexorable avance de la industrialización. Pertenece a fin del siglo XIX y avanza sobre el XX que ahora se acaba mostrando intentos aislados por tomar conciencia de la necesidad de recuperar las memorias funcionales para evitar la estéril uniformización empobrecedora del planeta y sus habitantes¿.

Recordamos también a Don Marcelo Berbel, que fue el poeta más importante de la Patagonia. El paisaje humano y natural neuquino, primero, y patagónico, después, está presente en sus versos y sus acordes. Sus canciones son considerados himnos en el sur del país. En ellas recorre las historias de las ciudades incipientes al sur del Colorado, de sus ancestros mapuches, el paisaje de ríos y montañas. Berbel fue un gran narrador de historias simples y profundas, de una lucha coherente por las culturas patagónicas. El himno provincial, Neuquén Trabún Mapu, lleva su música, y letra de Osvaldo Arabarco

En sus comienzos la Patagonia, y tras una cruenta campaña militar, se desplazó de estas agrestes tierras a los pueblos originarios; hecho que desemboco en la entrega de estas tierras a quienes habían financiado la campaña como entre quienes habían participado en calidad de premios militares.

Hacia fines del siglo XIX, y una vez erradicada la amenaza que presentaban los pueblos originarios, se presenta un nuevo desafío representado por las pretensiones, del gobierno de Chile, sobre este territorio.

Por las razones expuestas solicito la aprobación del presente proyecto.-

Pedro Salvatori.-