Número de Expediente 3088/05

Origen Tipo Extracto
3088/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA ELABORACION EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS DR. JULIO MAIZTEGUI, DE LA VACUNA CONTRA LA FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA .-
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-09-2005 28-09-2005 152/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-09-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-09-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3088/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su satisfacción y beneplácito ante la tarea emprendida por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, Dr. Julio Maiztegui, al retomar la elaboración en nuestro país, de la vacuna CANDID 1, de probada eficacia contra la Fiebre Hemorrágica Argentina.

Mabel L. Caparros.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Resulta realmente muy importante la decisión de retomar, en nuestro país, la elaboración de la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), Candid 1.

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, Dr. Julio Maiztegui, de enorme prestigio académico, será el encargado de realizar esta encomiable tarea.

Pocos días atrás se comenzó a desarrollar la Tercera Fase de Ensayos Clínicos, necesaria para probar su eficacia y así poder luchar contra esta enfermedad endémica. Estos ensayos se realizarán con voluntarios sanos entre 15 y 65 años y se llevarán a cabo en Pergamino, provincia de Buenos Aires, donde tiene la sede el instituto.

En el año 1979 ya se había comenzado a desarrollar esta vacuna y su aplicación sobre un reducido universo se comenzó en el año 1991. Si bien se mostró su eficacia, calculándose en un 75%, la muestra resultó estadísticamente poco representativa. Desafortunadamente, ningún laboratorio se mostró interesado en su producción ya que el mercado no era lo suficientemente atractivo en cuanto a su rentabilidad.

La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad producida por el virus Junín, necesitando un vector como el ratón maicero. La población en riesgo de contraer la enfermedad, dentro de la zona endémica asciende a 3.500.000 personas.

El área de endemicidad abarca toda la pampa húmeda, siendo la mayor prevalencia en la provincia de Buenos Aires.

Es importante destacar que la vacuna es el único elemento idóneo y eficaz para controlar esta endemia ya que la prevención, actuando sobre las condiciones ambientales, a partir de la destrucción del vector se ha hecho prácticamente imposible. La matanza indiscriminada de víboras y culebras no venenosas, la casi extinción del "gato de las pajas", depredadores naturales del ratón maicero, debido a la agricultura extensiva; la tala de árboles autóctonos, donde anidaban aves competidoras del vector, son algunos de los ejemplos que explican las dificultades de actuar positivamente sobre el ecosistema para erradicar al roedor.

Por todo lo expuesto, señor Presidente, creo que debemos saludar con beneplácito la tarea que está realizando el Instituto Maiztegui y apoyarla por lo que solicito a mis pares la pronta aprobación de este proyecto de declaración

Mabel L. Caparros.-