Número de Expediente 3087/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3087/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO Y CULTURAL A LA CONVOCATORIA LANZADA PARA EL PREMIO AL PERIODISMO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2006 , PROMOVIDA POR LA ONG LATINOAMERICANA RED PUENTES . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2006 | 06-09-2006 | 140/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3087/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés educativo y cultural de este H. Cuerpo a la Convocatoria, lanzada por tercer año consecutivo, para el Premio al Periodismo de Responsabilidad Social Empresarial 2006, promovida por la ONG latinoamericana Red Puentes.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Red Puentes -una asociación de ONG's de América Latina para la promoción de la responsabilidad social empresarial (RSE)- lanzó por tercer año consecutivo la convocatoria para el Premio al Periodismo de RSE 2006, con el objetivo promover la conciencia ciudadana.
La historia de la Red comienza cuando motivados por analizar el tema de Responsabilidad Social Empresarial, y con el apoyo de NOVIB de Holanda, se reúnen a fines de enero del 2002 en Porto Alegre, representantes de instituciones de trabajo y desarrollo social, de Brasil, Chile, México y Holanda, en el contexto esperanzador del Foro Social Mundial.
Este encuentro se profundizó en julio del 2002 en Ciudad de México, y fructificó en el compromiso de asumir la Responsabilidad Social Empresarial desde una perspectiva de derechos ciudadanos y de sociedad civil, originando la RED Puentes.
La Red se propone promover el desarrollo de una cultura y practicas de responsabilidad social empresarial, en los países latinoamericanos, desde la perspectiva, visiones y derechos de sus sociedades civiles.
Su desafío es construir una concepción e instrumentos de RSE apropiados a las condiciones de los países latinoamericanos; y lograr que las organizaciones ciudadanas en cada país (laborales, indígenas, de mujeres, ambientalistas, consumidores, gremiales, comunitarias) incorporen el tema, contribuyendo al desarrollo de múltiples iniciativas de responsabilidad social empresarial.
La Red Puentes esta actualmente compuesta por 31 instituciones de 5 países y un grupo de consultores. Estas instituciones tienen experiencia y programas de trabajo en asuntos laborales, medio ambiente, derechos humanos, mujer y genero, sustentabilidad, salud, desarrollo económico y social, investigación económica y de corporaciones multinacionales.
Dado que la RSE es una tarea global, es una aspiración de la Red la inclusión, ampliación, comunicación y colaboración con la más amplia diversidad de países y organizaciones, con mayor énfasis, en un primer período, en la incorporación de países latinoamericanos, por la importancia de fortalecer y apoyar el proceso de desarrollo de la RSE en América Latina.
La Red ha establecido formas de comunicación y cooperación permanentes, por medio de Comisiones y Grupos temáticos de trabajo, entre los cuales se encuentran "Herramientas e instrumentos de RSE", "Comunicaciones y Pagina Web", "Propuestas de Incidencia", "Formación en RSE", "Ampliación de la Red", "Multinacionales".
Por otra parte ha establecido, como marco de referencia conceptual y de trabajo, los contenidos y orientaciones propuestos en el Libro Verde de la Unión Europea, las Directrices de la OCDE, las Convenciones de la OIT y las "Normas sobre las Responsabilidades de las Empresas transnacionales y otras empresas comerciales en la esfera de los derechos humanos", de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la ONU.
Si bien hay empresas que consideran a la RSE como un concepto filantrópico, la Red Puentes advierte que se debe comprender a partir de una definición más transversal. En ese sentido, la entidad sostiene que muchas firmas creen que su responsabilidad social es cumplida cuando realizan donaciones o campañas de solidaridad, pero deberían incluir acciones que involucren derechos humanos, protección del medio ambiente, así como el logro de equidad de género entre sus empleados.
La importancia de la convocatoria a periodistas radica en que los medios son clave para difundir cuál es la responsabilidad social empresaria, en función de que periodistas y medios son actores fundamentales en la promoción de derechos y conciencia ciudadana.
El interés de Red Puentes se fundamenta en que los medios contribuyan a desarrollar el concepto de RSE que están promoviendo.
Pero la Red no considera al periodismo de responsabilidad social empresarial como de un tipo especial, sino que lo reconoce como una modalidad que puede ejercerse desde los diferentes ámbitos. Es decir, que un periodista de deportes, política o sociales puede incluir dentro de sus notas el tema. Aquí surge la justificación de lo que llama un concepto "transversal", que atraviesa a todo el medio.
La ONG sostiene que el periodismo de RSE es una herramienta para la superación de la pobreza debido a que aporta diferentes elementos desde diversos lugares pero también advierte que es una forma sobre la que los periodistas no se sienten identificados.
Uno de los objetivos primordiales de la Red es que, a través de los medios, la gente se familiarice con el concepto para poder reclamar por sus derechos, debido a que cuantas más notas realicen los periodistas y cuanto más amplias sean las mismas, más la gente va a familiarizarse con el término y más reclamos va a efectuar.
En palabras de Luciana Malamud, integrante de la Red, respecto de "... la relación entre el periodismo y las empresas podríamos destacar diferentes vínculos, en algunos casos bastante marcados. El hecho de que se efectúen denuncias contra el accionar de las empresas -indicó- es bueno para alcanzar mejoras, sin embargo también es acertado resaltar cuando los cambios y las mejoras parten de las mismas empresas, hecho que les permite, además, fortalecer su imagen...".
La RSE ha sido incorporada, en los últimos años, como un área más dentro de las empresas. A pesar de eso, Red Puentes considera que a la mayoría de ellas les falta un mayor desarrollo social.
La convocatoria será una gran ocasión para el estudio de notas y propuestas que tiendan a concienciar sobre la Responsabilidad Social de la Empresa.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.