Número de Expediente 3087/03

Origen Tipo Extracto
3087/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-11-2003 04-12-2003 181/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-12-2003 19-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
01-12-2003 19-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:CONJ. C/S-2555-2827-3060-3217/03
OBSERVACIONES
CONJ. CON S. 2555, 2827 , 3060 Y 3217/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
420/04 27-05-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3087/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir al " Día Internacional de los Derechos Humanos " instituido el
10 de diciembre, por la Organización de las Naciones Unidas.

Lylia M. Arancio de Beller.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Casi
doscientos países la reafirmaron, pero la dignidad de las personas
sigue siendo vulnerada en todo el mundo.

Los derechos humanos se encuentran comprometidos en todo el mundo: la
pobreza extrema, los conflictos armados, el racismo y la xenofobia,
multiplican por millones el número de personas que perdieron sus
derechos más básicos, como el derecho a la vida, a la dignidad y a la
libertad.

La realidad que vivimos en nuestro país es de postergación y con
grandes dificultades por la exclusión social, el aumento de la pobreza,
la falta de trabajo y salarios dignos, la falta de justicia.
Situaciones que ponen en riesgo la democracia y en evidencia las
violaciones de los derechos humanos que afectan a la mayoría del
pueblo.

Es conocida e imposible de ignorar la urgencia de implementar políticas
sociales, para revertir la grave situación de violencia social y
estructural que afecta a grandes sectores del pueblo

Cada gobierno, cada gestión, cada país, debería evaluar y examinar los
obstáculos que impiden el ejercicio pleno de estos derechos. El hacerlo
fortalecería la vida, la equidad y el bienestar de todos.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación de la presente
iniciativa.

Lylia M. Arancio de Beller.-