Número de Expediente 3086/06

Origen Tipo Extracto
3086/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO LA JORNADA INTERNACIONAL SOBRE EDUCACION , QUE SE REALIZARÁ EL 14 DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-08-2006 06-09-2006 140/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 13-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3086/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo de este H. Cuerpo a la Jornada Internacional sobre Educación que, organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE - UNESCO), Sede Regional Buenos Aires, se realizará el día 14 de septiembre del corriente año en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el marco del proceso de discusión sobre la nueva Ley de Educación Nacional, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE - UNESCO), Sede Regional Buenos Aires, organizan dos Jornadas Internacionales con los siguientes objetivos:

¿ Difundir experiencias internacionales y nacionales sobre temáticas clave de la educación,

¿ Promover el diálogo sobre políticas educativas, a través de aportes de expertos y funcionarios internacionales y nacionales.

El intercambio que sobre los temas se produzca pretende favorecer una perspectiva comparada sobre algunos ejes centrales del debate que se viene realizando a través de diferentes medios y no implica, por ello, que experiencias de otros contextos deban ser aplicadas a las características de la realidad argentina.

Este espacio de discusión entre funcionarios de Ministerios de Educación de otros países y de Argentina y académicos de distintos organismos se propone ampliar la mirada acerca de cambios que se vienen implementando en algunos sistemas educativos.

Las Agenda de Actividades y los Expositores y comentaristas invitados son:

14.30 hs.: Apertura.

Autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
Nación y del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
de la UNESCO, (IIPE-UNESCO) Sede Regional Buenos Aires.

15.00 - 16.45 hs.:

Expositores:

Alejandro Tiana, Secretario General de Educación del Ministerio de Educación de España.

Ricardo Henriques, Secretario de Educación Continua, Alfabetización y Diversidad del Ministerio de Educación de Brasil.

Comentaristas:

Emma Cunietti, Directora General de Escuelas de Mendoza.

Rafael Gagliano, Jefe de Asesores de la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Moderador:

Alejandra Birgin, Subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

17.15 - 19.00 hs.:

Expositores:

Dirk Van Damme, Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación
Flamenco, Bélgica.

Margarita Zorrilla, Profesora/Investigadora del Departamento de Educación, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Comentaristas:

María Esther Altube, Ministra de Educación de Salta

Eduardo Roque Mundet, Ministro de Educación de Córdoba.

Moderador:

María Rosa Almandoz, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

19.00 hs.:Cierre y conclusiones.

La Jornada, que ya tuviera una previa realizada el día 8 de agosto del corriente año, será una gran oportunidad para el intercambio no sólo de los profesionales de la educación sino también para sus organizaciones con vistas a profundizar un debate serio sobre la nueva Ley de Educación Nacional.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.