Número de Expediente 3083/07

Origen Tipo Extracto
3083/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERSICO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA ALIMENTACION , EL 16 DE OCTUBRE .
Listado de Autores
Pérsico , Daniel Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-09-2007 07-11-2007 134/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 16-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 16-11-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1053/07 26-11-2007 CADUCA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3083/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN.

El Senado de la Nación

DECLARA:


Su adhesión al Día Internacional de la Alimentación, a celebrarse el 16 de Octubre según Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Daniel R. Pérsico.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Organización de las Naciones Unidas, afirma que en América Latina la situación alimentaria es apremiante.
Basándose en estudios de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), y el PMA (Programa Mundial de Alimentos), sostiene que la región tiene potencial para alimentar tres veces su población, pero la malnutrición y el hambre afectan a uno de cada diez de sus habitantes.

Un ejemplo regional importante en esta área de acción lo da el plan Hambre Cero, que implementó el Presidente de Brasil Lula Da Silva, ya que no apunta sólo a superar coyunturalmente el hambre en su país, sino a poner en marcha programas sustentables para crear empleo y áreas productivas en beneficio de los propios afectados.

Argentina, produce alimentos para 300 millones de personas, 12 veces la población del país. Sin embargo, el hambre es crónico en las comunidades más pobres y la situación se agudizó y se extendió a otros estratos sociales tras la crisis de fines de 2001.

Como dato oficial se cuenta con la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, que data del año 2005 y hace referencia entre otras cuestiones, al retardo de crecimiento lineal producto de la desnutrición, evaluado como baja talla para la edad, que se ha incrementado en los últimos años.

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) señala que en el primer semestre del año 2007, de los 37 millones de argentinos, 9 millones son pobres. Cabe recordar que la situación de desnutrición es causa y al mismo tiempo indicador fuerte de la pobreza y la desigualdad social que tienen profundas raíces en nuestro país.


El hambre y la desnutrición, además de tener efectos adversos permanentes en el desarrollo de las personas, constituyen uno de los principales mecanismos por los que los seres humanos pueden ver avasallada su integridad física y mental.

Argentina, como miembro de Naciones Unidas ha manifestado en su Carta Magna, su fe en los derechos fundamentales del hombre así como la dignidad y el valor de la persona humana, y decidido promover el progreso social y elevar el nivel de vida.
Los Objetivos del Milenio son un llamamiento a actuar en consecuencia, así como a implementar políticas integrales de largo plazo y participación de todos los actores pertinentes.

La celebración del Día Internacional de la Alimentación nos obliga a construir políticas alimentarias e identificar al hambre como el enemigo a combatir.
Atender al problema de la vulnerabilidad alimentaria y nutricional especialmente en niños, personas ancianas y poblaciones indígenas, implica asegurar los derechos del hombre de manera integral y obrar así por el bienestar de toda la Nación.

Por lo expresado hasta el momento, solicito a esta Honorable Cámara me acompañe en la presente iniciativa.

Daniel R. Pérsico.