Número de Expediente 308/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
308/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EL 15 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 13/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | 16-05-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 16-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO |
OBSERVACIONES |
---|
25-04-07 : INC. FIRMA SDORA. NEGRE DE ALONSO |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
298/07 | 18-05-2007 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-308/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Expresar su adhesión al Día Internacional de los Derechos del Consumidor, instituido por la Organización de las Naciones Unidas el día 15 de Marzo de 1983.
Roberto G. Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Haciendo un poco de historia, podemos decir que La cultura del consumidor se remonta desde 1963, con un discurso del ex presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, en el que declaró los derechos de los consumidores. Luego, este discurso se transformó en una realidad con la buena disposición de las Naciones Unidas, el 15 de marzo de 1985, con el propósito de reafirmar los derechos de los consumidores.
Para que estos derechos puedan ser ejercidos por la población, la información y la educación de los consumidores son tareas a emprender prioritariamente. En América Latina numerosos países ya cuentan con una ley de defensa del consumidor, mientras que parte de ellos los ha incorporado en sus constituciones.
En la Argentina la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del consumidor fue aprobada en octubre de 1993 y reglamentada por decreto N° 1794/94 un año más tarde. Los derechos del consumidor fueron incluidos en la Constitución Nacional por la reforma del año 1994.
Es por lo tanto y considerando la necesidad de que todos los consumidores del país sepan sobre sus derechos, así como los pasos que se deben de dar en caso se violen sus necesidades, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto G. Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-308/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Expresar su adhesión al Día Internacional de los Derechos del Consumidor, instituido por la Organización de las Naciones Unidas el día 15 de Marzo de 1983.
Roberto G. Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Haciendo un poco de historia, podemos decir que La cultura del consumidor se remonta desde 1963, con un discurso del ex presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, en el que declaró los derechos de los consumidores. Luego, este discurso se transformó en una realidad con la buena disposición de las Naciones Unidas, el 15 de marzo de 1985, con el propósito de reafirmar los derechos de los consumidores.
Para que estos derechos puedan ser ejercidos por la población, la información y la educación de los consumidores son tareas a emprender prioritariamente. En América Latina numerosos países ya cuentan con una ley de defensa del consumidor, mientras que parte de ellos los ha incorporado en sus constituciones.
En la Argentina la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del consumidor fue aprobada en octubre de 1993 y reglamentada por decreto N° 1794/94 un año más tarde. Los derechos del consumidor fueron incluidos en la Constitución Nacional por la reforma del año 1994.
Es por lo tanto y considerando la necesidad de que todos los consumidores del país sepan sobre sus derechos, así como los pasos que se deben de dar en caso se violen sus necesidades, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto G. Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.