Número de Expediente 3076/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3076/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL AL FESTIVAL DE MUSICA CIUDADANA " VIVA EL TANGO " QUE SE REALIZARA EL 14 DE OCTUBRE EN SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-09-2005 | 28-09-2005 | 152/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-09-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3076/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés cultural de este H. Cuerpo al festival de música ciudadana Viva el Tango que se realizará el día 14 de octubre del corriente año en Rosario, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Se ha intentado reconstruir la historia del tango muchas veces, aunque se desconoce cómo y dónde se inició.
Algunos escritores opinan que el tango combina varios estilos de música, por ejemplo: la coreografía de la milonga, el ritmo del candombe, la línea melódica sentimental y la fuerza emotiva de la habanera.
En las ciudades portuarias, la única diversión para los habitantes consistía en circos y lugares de encuentro. Por esta razón la música era expuesta en vivo por payadores que ni siquiera sabían leerla. Se considera que el tango comenzó a difundirse alrededor de 1880 cuando se multiplicaron los inmigrantes de toda Europa.
Se considera que el primer compositor de tango fue un hombre llamado Juan Pérez, autor del tema "Dame la lata", alrededor de 1880; aunque no se descarta que hayan existido anteriormente otros autores y otras canciones. Se puede mencionar que los primeros tangos fueron "Dame la lata", "El Tero" y "Andáte a la Recoleta". El primer país donde se bailó tango fue Cuba. En tanto, en Buenos Aires comenzaban a organizarse los primeros bailes, que se llevaban a cabo en las academias, que se supone estaban integrados sólo por hombres. El tango nació en los Corrales Viejos, y continuó en las calles de la Gran Aldea, con el instrumento denominado "organito".
En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Ópera como bailarín de tango acompañado por su mujer. Desde entonces, surgieron bailarines como Ricardo Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery. Pero, a pesar del éxito que había obtenido el tango, seguía siendo considerada música prohibida.
Si bien los primeros tangos carecían de letra en algunos casos los músicos la improvisaban en el momento y así se manifestó su origen. Las letras describían el ambiente en el que se encontraban, por esta razón se consideraba prohibida, porque eran algo obscenas y demostraban poca educación.
Pero, a su vez, también en algunas partes de Buenos Aires comenzaba a hacerse poesía de las letras de tango, en la que se describía la vida cotidiana. Así, se originó el "compadrito", que era un hombre orgulloso, terco y malevo y lo demostraba en el coraje y en el dominio sobre el arma blanca.
Durante cierto tiempo, los autores, Antonio Viergol, Luis Roldán, Pérez Freiré y otros, trataron sobre todos estos temas. Pero en 1920 apareció Pascual Contursi, que es considerado el más importante letrista del tango. Con él se originó la letra con argumento y narrativa, sirviendo como ejemplo su mayor éxito "Mi noche triste".
El día 14 de octubre del corriente año en el Tango Club Sportivo América de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, se realizará el Festival de música Viva el Tango.
En dicho festival bailarán finalistas del último Mundial de Tango, se presentarán diversos grupos de música, con la actuación especial de la orquesta típica La Furca, de la ciudad autónoma de Buenos Aires, siendo un evento clave de la agenda cultural de la ciudad de Rosario donde se concentrarán más de cien milongueros y bailarines.
El tango es un puente excepcional para vincular desde la identidad ciudadana. La realización del Festival permitirá, a los asistentes, disfrutar no sólo de la competencia sino también del conjunto de actividades que lo integran: clases abiertas para principiantes, un programa de clases temáticas para bailarines avanzados, la feria de productos tango y conciertos especiales.
La presente es una fiesta popular cuya importancia revalora el tango y la danza argentina al rescatar los valores las ciudades portuarias que abrigaron a los inmigrantes que le dieran, nuestro país, una impronta única y diferente.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.-