Número de Expediente 3075/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3075/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA REUNION DE MINISTROS DE DEFENSA DE LOS NUEVE PAISES MIEMBROS DE LA MISION DE ESTABILIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS EN HAITI , EL 4 DE SETIEMBRE PASADO . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-09-2007 | 07-11-2007 | 134/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3075/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, en función a lo establecido en el Comunicado de Prensa Nro. 212/2007, del 29 de Agosto de 2007, del Ministerio de Defensa, respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Si se ha realizado la reunión de los Señores Ministros de Defensa de los 9 países miembros de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), prevista, de conformidad a lo establecido en el citado documento, para el pasado 4 de septiembre en la Ciudad de Puerto Príncipe, República de Haití; de ser así precise:
1.a. Cuales son las conclusiones a las que han arribado los representantes de la cartera de Defensa de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, respecto de la actual situación política, social y económica que atraviesa la nación caribeña como así también de la perspectiva de continuidad de la misión estabilizadora en dicho país.
2_ Cuales fueron los aspectos abordados en la reunión que mantuvieran los viceministros de Defensa y Relaciones Exteriores, el pasado 31 de Agosto del corriente, de los países citados precedentemente, conjuntamente con las autoridades del país haitiano, del Consejo de Segurdiad de las Naciones Unidas y representantes de la Organización de los Estados Americanos.
3_ Cual es la situación actual de los miembros de las fuerzas armadas destacadas en Hiatí, precisando:
3.1. Sitaución sanitaria de los miembros de las fuerzas armadas desplegadas en la isla, detallando los recursos logísticos con los que cuentan para hacer frente a las emergencias sanitarias.
3.2 Si las autoridades de la cartera de defensa tienen conocimiento de la situación sanitaria de los miembros de las fuerzas armadas que han regresado de la misión estabilizadora en haití, particularmente, en lo referido a contagios que pudieran haber sufrido algunos de los mismos con el virus del HIV-SIDA, como así también de la atención médica que reciben en las dependencias hospitalarias de nuestro país.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La presencia de la miembros de la MINUSTAH en la República de Haití, contribuyó, en su momento, a que la situación institucional en dicho país pudiera ser encauzada hacia el dialogo y racionalidad política, en pos de superar la intransigencia y malestar de algunos sectores sociales y políticos de dicho país como así también mejorar la realidad institucional, social y económica en la nación caribeña.
En este mismo sentido, debo precisar que la participación de los miembros de nuestras fuerzas armadas, con hombres y equipos, no sólo responde al llamamiento del Consejo de las Naciones Unidas, sino también a la necesidad, puesta de manifiesto en las declaraciones y resoluciones de la OEA, de asistir a las necesidades de un país latinoamericano.
Es en este marco, que nuestro país, junto a 8 países de la región, además de otras naciones extracontientales, conformaron la fuerza de estabilizacion de las Naciones Unidas para Hiatí -MINUSTAH -. Con la certeza de que su participación contribuiría a mejorar la situación política del país en referencia.
Atento a ello, y concientes de que la evolución política y social dicho país, amerita una constante y permanente reevaluación de la misma por parte de las autoridades de las Naciones Unidas, como así también de las más altas autoridades de las carteras de la relaciones exteriores y defensa de los países integrantes de la misión estabilizadora, es que considero pertinente que los miembros de esta Cámara conozcamos de manos de las autoridades responsables la situación actual de la misión estabilizadora en dicho país para poder, acompañar o no, desde el ámbito legislativo toda aquella acción que este destinada a asistir a la nación haitiana.
Asimismo, y sabiendo que las condiciones imperantes en el terreno a las que se ven sometidos los hombres y mujeres de las fuerzas armadas, hacen necesario que los mismos cuenten con todos los insumos necesarios para hacer frente a su misión específica, es que considero acertado también conocer cómo y con qué medios cuentan nuestros hombres para hacer frentes a sus necesidades básicas.
Al mismo tiempo, y debido a las enfermedades que afectan a la sociedad haitiana, como es el caso del HIV-SIDA, pueden ser contraídas por cualquiera de los miembros de la fuerza estabilizadora, considero también oportuno el conocer si alguno de los ex miembros de nuestras fuerzas armadas han contraído dicha enfermedad como así mismo la atención que reciben en nuestro país.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.