Número de Expediente 3072/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3072/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL AUMENTO DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL MUNDO Y EN ESPECIAL EN NUESTRO PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-09-2007 | 07-11-2007 | 134/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
SIN FECHA | 13-03-2008 |
02-10-2007 | 19-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-02-2008 | 13-03-2008 |
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 19-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 26-03-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1079/07 | 26-11-2007 | APROBADA | |
30/08 | 13-03-2008 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3072/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito por el aumento de la producción orgánica en el mundo y en especial en nuestro país que ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a superficie, tanto en productos provenientes de la agricultura como de la ganadería y de la miel.-
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Se llama orgánicos a los productos que proceden de cultivos o crianza de animales donde no se han utilizado agroquímicos (pesticidas o fertilizantes sintéticos), hormonas STB, anabólicos ni antibióticos. Al procesar los alimentos, no se usan aditivos o conservadores artificiales. En cambio, se han optimizado las relaciones entre las fuerzas vivas de la naturaleza: el suelo (fertilizado con métodos naturales), el aire, el agua y el sol y las distintas poblaciones de seres vivos en el agro-ecosistema. Generalmente, se promueve el uso y rescate de variedades criollas. Los alimentos se elaboran utilizando ingredientes naturales y con métodos que no alteran su calidad nutricional.
El 98% de los productos orgánicos de la Argentina se exportan. La proporción se ubicaría en un 62-63% con destino a Europa y el resto a los Estados Unidos y Japón.
La Argentina exporta el 98% de lo que se produce, el 2% restante es para el mercado interno.
Entre los productos que más se están desarrollando, los principales son los cereales (trigo, arroz), las oleaginosas (girasol), y también el lino. En un momento dado el maíz se sumaba a esta lista, pero ahora no porque no hay mucho y queda para el consumo interno. De cualquier manera, hay mucho interés por este cereal.
Los orgánicos están direccionados hacia la agricultura, pero también hacia la ganadería. En agricultura, aparte de los productos mencionados están creciendo mucho los de mayor valor. Por ejemplo, se observa un aumento en los envíos al exterior de peras, manzanas, cerezas, vid, aceite de oliva, vino, azúcar (que ha crecido mucho), los jugos y los mostos. En ganadería ha crecido mucho la ovina.
Con 2.656.559 hectáreas totales certificadas, la Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en cuánto a superficie. Nuestro país exporta 95.000 toneladas de orgánicos y son productos de la agricultura; a eso se le suma un poco la exportación de carnes y de miel.
Según los especialistas un producto orgánico es el resultado de ¿todo un sistema de trabajo y de producción que contempla la totalidad del sistema productivo donde se utilizan los insumos propios. Salvo el tema de semillas, todo lo que hace al sistema de control de plagas, malezas y enfermedades el producto se logra dentro de un proceso de manejos, por eso la llamamos una producción de procesos y no de insumos que es la otra, que trae todo de afuera" .
"Lo que yo quiero decir, es que es un sistema que usa sus propios fertilizantes, estoy hablando de cosas que se generan (compost, abonaduras), o también uno puede tomar un lombricompuesto. En algunos casos, si la producción es muy grande o muy extensiva se pueden tomar productos de afuera, pero hablamos siempre de los mismos fertilizantes (compost, por ejemplo), o algunos preparados bacterianos, completamente distintos de los otros que son productos de la industria química", sostuvo el presidente del MAPO. Por último, Roca abogó por una mayor integración entre los productores de orgánicos, y consideró que el sistema requiere una colaboración que no posee de parte de distintas áreas del Gobierno o de ONG, "porque todo esto tiene un impacto local muy importante. Los orgánicos están muy ligados al desarrollo territorial. ( La Nación 15/9/07)
En algunos países de Europa la tasa de crecimiento de consumo llega al 50 % anual.
En Argentina en los últimos años se puede ver la mayor disponibilidad de productos orgánicos en supermercados, dietéticas y en repartos domiciliarios.
La riqueza biológica es la base del potencial de desarrollo de una región.
Además es destacable el esfuerzo que realizan estos productores en nuestro país, trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de los argentinos.
Dado lo expuesto, solicito a este Honorable Cuerpo la aprobación del presente proyecto.-
Pedro Salvatori.