Número de Expediente 3072/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3072/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL "DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD " A CELEBRARSE EL 1º DE OCTUBRE . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2006 | 06-09-2006 | 140/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 27-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3072/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del ¿Día Internacional de las Personas de Edad¿, a celebrarse el 1 de Octubre de 2006.
Carlos A. Rossi.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Gracias a los avances científicos y tecnológicos, la expectativa de vida se ha prolongado, provocando un rápido crecimiento de la cantidad de personas mayores en el mundo, con perspectivas de cuadriplicar ese número en los próximos cincuenta años.
Este envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial cuyas características impactan en casi todos los sectores de la sociedad.
Tomando conciencia de ello, la comunidad internacional se reunió en 1982 organizando la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la cual elaboró el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento; dicho plan fue adoptado como propio por las Naciones Unidas el mismo año.
En 1990 las Naciones Unidas designaron el 1 de octubre como "Día Internacional de las Personas de Edad¿, y en 1991 se adoptaron los Principios a favor de las personas de edad de acuerdo a las necesidades y desafíos de la realidad mundial. Educación, investigación y capacitación sobre el envejecimiento; creación de estadísticas confiables; seguimiento e información veraz; adopción de medidas nacionales e internacionales; estas fueron algunas de las conclusiones.
Este Plan brega también por construir una sociedad más inclusiva, donde cada etapa de la vida del hombre se acompañe de condiciones favorables de seguridad, salud, educación y recreación y se reconozcan las potencialidades de nuestros mayores.
Lamentablemente, en nuestro país los ancianos se han constituido en un sector sumamente vulnerable de la sociedad, víctimas de inseguridad, exclusiones e inequidad y postergados de políticas sociales, sanitarias y económicas adecuadas que conlleven a mejorar su calidad de vida.
Por los argumentos anteriormente expuestos es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Carlos A. Rossi.