Número de Expediente 3068/06

Origen Tipo Extracto
3068/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SANZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA REGLAMENTACION DE LA LEY 26061 DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS , NIÑOS Y ADOLESCENTES .
Listado de Autores
Sanz , Ernesto Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-08-2006 06-09-2006 140/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 27-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-07-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: RETIRADO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. SU RETIRO POR S. 3256/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3068/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación informe a esta Honorable Cámara sobre los criterios jurídicos y/o políticos que obstan para la completa reglamentación de la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Ernesto Sanz.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes constituye una bisagra fundamental en lo que hace al tratamiento de la niñez y la adolescencia en nuestro país.

La histórica Ley de Patronato de la Infancia tendía a la judicialización de los menores, conllevando así graves costos psicológicos para los menores, el trámite de las instituciones, la custodia policial, la falta de contención.

Por el contrario esta Ley parte de un paradigma sociológico sumamente diferente el cual prioriza los intereses y necesidades de los menores, estableciendo desde la legalidad entornos saludables para los menores en situación de riesgo.

El Decreto 415/06 reglamenta pocos artículos de la Ley (no los sustanciales) y deja muchos otros sin reglamentar impidiendo la aplicación de la misma.

Es, entonces, de mi interés conocer acerca de cuáles criterios obstruyen la reglamentación completa de una legislación tan progresiva en todo lo que hace a la relación entre el Estado y los menores en situación de vulnerabilidad familiar.

Ernesto Sanz.