Número de Expediente 3067/07

Origen Tipo Extracto
3067/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DISTINCION " BECA DE LOS GENIOS " , OTORGADA A LA ANTROPOLOGA MERCEDES DORETTI , POR LA FUNDACION MAC ARTHUR .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-09-2007 07-11-2007 134/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 05-11-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2008 05-11-2008
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 0
13-03-2008 08-10-2008

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-02-2009

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-12-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
06/10/2008 CAMBIO DE GIRO POR S.P. 1900/08

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1067/08 07-11-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3067/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la distinción ¿Beca de los Genios¿ obtenida por la Antropóloga y cofundadora del Equipo Argentino de Antropología Forense, Mercedes Doretti, otorgado por la Fundación Mac Arthur, por su trabajo de investigación para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad producidos durante el último gobierno militar.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La antropóloga Argentina Mercedes Doretti, recibió de la Fundación MacArthur la distinción ¿beca de los genios¿ por sus trabajos en el Equipo Argentino de Antropología Forense en más de 30 países.

Hace 23 años, Mercedes Doretti, a punto de recibirse de antropóloga en la Universidad de Buenos Aires ayudó a fundar el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para esclarecer los crímenes de lesa humanidad producidos durante el último gobierno militar.

Al frente de este grupo, que desde entonces trabajó en más de treinta países -entre los que figuran Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Honduras, Paraguay, Uruguay, Perú, Venezuela, Etiopía, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Namibia, Sierra Leona, El Congo y Sudáfrica-, la tarea de Mercedes Doretti fue fundamental para reunir evidencia física que respaldara los relatos de los sobrevivientes y sus familiares.

Esta joven fue elegida como uno de los 24 destacados científicos que este año recibirán la célebre "beca de los genios": un subsidio de 500.000 dólares a lo largo de cinco años "sin obligaciones específicas ni de rendir cuentas" destinado a individuos de cualquier edad o actividad "que muestran excepcional creatividad en su trabajo". El año último la misma distinción fue a manos del físico argentino Matías Zaldarriaga.

Doretti, vive desde hace quince años en Brooklyn, cuando se hizo cargo de la oficina neoyorquina del EAAF, que realiza investigaciones forenses en violaciones de derechos humanos. Desde allí expreso exultante su alegría al conocer que había sido elegida y manifestó que "Mientras estudiaba, veía la tarea científica y el compromiso con los derechos humanos como dos cosas separadas -explica-. Me parecía muy importante que se hiciera justicia, pero no me imaginaba que yo, como antropóloga, podía hacer algo. Participaba como una ciudadana más."

El momento de la decisión llegó en 1984, cuando la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas y las Abuelas de Plaza de Mayo resuelven pedir ayuda a forenses norteamericanos para identificar a nietos nacidos en cautiverio y restos de desaparecidos. ¿Ese año llega a la Argentina el doctor Clyde Show, una eminencia en antropología forense, que queda conmovido por el caso y trabaja cinco años en la Argentina¿ y con el que Doretti colaboró.

Entre los casos más resonantes en lo que trabajó esta investigadora figura ¿la identificación de los restos de las monjas francesas, cuyos cadáveres habían vuelto a la playa, el de la primera presidenta de las Madres, y de desaparecidos que habían sido arrojados desde aviones al Río de la Plata¿. Nuestro trabajo fue importante porque ofreció evidencias físicas sobre algo de lo que existía sólo evidencia testimonial, señala.

Esta Antropóloga, recuerda que en sus comienzos la tarea del EAAF fue resistida en el ámbito académico, porque se la consideraba "poco científica". Y que pudo encararla gracias a su sólida formación familiar: "Hay una cosa que debo decir: mi contacto con los derechos humanos tuvo mucho que ver con las convicciones de mi mamá. Debo agradecer los valores que me inculcó. Eso, sin duda, me inspiró muchísimo". Doretti es hija de la reconocida periodista Magdalena Ruiz Guiñazú.

Por los motivos expuestos, solicitamos Señor Presidente la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.