Número de Expediente 3057/07

Origen Tipo Extracto
3057/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA PRORROGA DE LA LEY DE PROMOCION INDUSTRIAL - LEY 22021 Y.S.M. - A LA PCIA. DE LA RIOJA .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-09-2007 07-11-2007 133/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3057/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

¿Solicita al Poder Ejecutivo arbitre las medidas necesarias a fin de que en tiempo oportuno, se prorrogue los beneficios de Promoción Industrial que otorgan a la Provincia de La Rioja las Leyes 22.021 y sus modificatorias ¿

Ada M. Maza.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La provincia de La Rioja, es una de las provincias mas antiguas que conforman el territorio nacional, inclusive anterior al mismo, por estas razones tal vez ha sido en toda su historia política muy gravitante para la república, no obstante históricamente había sido una provincia postergada y olvidada durante décadas, en la década del 70 con el regreso del entonces presidente Juan Domingo Perón se hace el ¿Acta de Reparación Histórica¿ que incluía a la provincia de La Rioja, esto sirvió de base para lo que luego fue instrumentado por la primera ley de promoción industrial en esa región como fue la Ley 22.021, modificada por las leyes 22.702 y 22.973 y el Decreto Reglamentario Nº 804/96.

Es de destacar que estas normas fueron dictadas con la intención de corregir el marcado desequilibrio en cuanto a la distribución industrial del desarrollo de nuestro país, que provocaban un constante éxodo hacia otras regiones que ofrecían una mejor condición de vida y trabajo y de por ende de inserción social.

También se hizo con la intención de lograr la autonomía política y financiera perdida por las decisiones políticas de excesivo centralismo que perjudicaban a las provincias.

En la actualidad ante el vencimiento de los beneficios que estas normas otorgan, las fuerzas vivas de la provincia han decidido movilizarse en tiempo y forma para que con la antelación suficiente se tomen las medidas correspondientes, a fin de evitar que 10.000 empleados queden sin su fuente de trabajo.

Durante estos años el desarrollo industrial, gracias a los beneficios de la promoción han logrado convertirse en uno de los polos textiles mas importantes de América Latina y generan el 75% del total de empleos fabriles.

Luego de semejante esfuerzo durante años de la comunidad, el gobierno y las empresas allí instaladas es imprescindible evitar el riesgo del levantamiento de las empresas amenazado así la paz social , la aparición de conflictos laborales y retraernos al escenario superado en la provincia. ( éxodos, pobreza, conflictos sociales etc)

Como representante de la provincia y de esta comunidad preocupada no puedo menos que plantear la situación ante este Senado y solicitar la igualdad de oportunidades con relación a la patagonia donde la promoción se amplio hasta el año 2.023

Ada M. Maza.-