Número de Expediente 3056/07

Origen Tipo Extracto
3056/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS ANTE EL PRONOSTICO DE CAMBIOS CLIMATICOS , RESPECTO AL DESARROLLO AGRICOLA-GANADERO EN DIVERSAS PROVINCIAS DE LA ZONA CORDILLERANA .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-09-2007 07-11-2007 133/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3056/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

¿ Solicita al Poder Ejecutivo implemente políticas de Estado (Estrategias Alternativas) respecto al desarrollo agrícola-ganadero argentino ante los pronósticos de cambio climático especialmente en la zona cordillerana de La Rioja, Mendoza , San Juan, Catamarca , Salta y Jujuy¿.

Ada M. Maza.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La información difundida por científicos e investigadores del CONICET que indicarían , la evidencia de cambios ambientales sin precedentes en la Cordillera de los Andes tendientes a disminuir el desarrollo de nieve y por ende agua dulce potable, en los próximos treinta años , cambiando la fisonomía del clima y consecuentemente la distribución de agua y las sequías en nuestro país, debe ponernos en alerta.

De esta manera las provincias mencionadas en la parte dispositiva, quedaran en un estado de vulnerabilidad especialmente en el sector rural , exigiendo así implementar políticas preventivas de adaptación, aplicando estrategias ordenadoras de gestión de territorio, diseñando sistemas de producción mas estables y sustentables e incorporando tecnologías conservacionistas.

Entonces necesitamos invertir e inventar ¿ estrategias alternativas¿ ya sea un uso mayor de bio-combustibles y de fuentes de energías renovables, como el sol y el viento u otras estrategias alternativas .

Como propuesta podríamos mencionar el desarrollo de nuevas zonas de producción agrícola ganadera, construcción de nuevos canales de riego, la rotación de cultivos, normas sanitarias mas estrictas y premios económicos para quienes cumplan con las políticas implementados por el Estado.

Las instituciones científicas, tecnológicas y académicas como el INTA , el CONICET y las Universidades deben orientar la producción agrícola nacional durante los próximos 30 años a un ritmo mas acelerado y trabajando mas estrechamente con los productores que en los decenios anteriores, en vista de estos estudios actualizados del cambio climático.

Explotar las nuevas tecnologías y valorar cuantitativamente las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero, así como controlar la desertificación que tanto azota a mi provincia, la protección de praderas naturales y conservar los bosques, es una cuestión de supervivencia de grandes zonas de la república argentina que se encuentran en peligro, por lo que debe ser una responsabilidad del Estado prever acciones preventivas con características de política de estado que morigeren tales posibles daños y sus consecuencias.

Ada M. Maza.-