Número de Expediente 3054/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3054/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MAZA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA DISTORSION DE PRECIOS EN LA COMERCIALIZACION DE FRUTAS Y VERDURAS . |
Listado de Autores |
---|
Maza
, Ada Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-09-2007 | 07-11-2007 | 133/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-02-2008 | 28-02-2009 |
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 15-11-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1014/07 | 21-11-2007 | CADUCA POR RENOV. BIENAL |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3054/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
¿ Solicitar al P. E. implemente mayores controles en la cadena de comercialización de Frutas y Verduras a fin de evitar la distorsión de precios de las mismas.¿
Ada M. Maza.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En estos últimos tiempos hemos visto como los precios en frutas y verduras han tenido una suba sostenida y elevada.
De estudios hechos por distintas organizaciones que se dedican a servir y ayudar al consumidor ha surgido claramente y con notoriedad que en este tipo de hechos hay conductas poco claras de ciertos intermediarios que están dentro de la cadena de comercialización de las mismas, mas precisamente los supermercadistas.
Un estudio serio realizado por D.E.U.C.O. ( defensa de Usuarios y consumidores, deja al descubierto marcadas diferencias existentes entre los precios de referencia del Mercado Central de la Republica Argentina y por ejemplo las cadenas de supermercados, las variaciones Sr. Presidente crease o no llegan hasta el 132%, esto marca una fuerte distorsión de precios en la cadena de comercialización siendo como siempre el mas perjudicado el ciudadano y sobre todo aquel ciudadano que menos ingresos tiene, o que tiene una familia con varios hijos menores.
La lechuga criolla por ejemplo que se cosecha en nuestro territorio nacional, la mandarina criolla, la banana , el tomate, la acelga, la zanahoria , las diferencias van del 180 al 300%, y quiero aclarar Sr, Presidente que este estudio toma los precios del Mercado Central en sus cotizaciones mas altas, lo que evidencia que la utilidad que se esta percibiendo es amoral y que la rentabilidad esta alejada de toda lógica y buena ética comercial.
Esta comparación de precios entre el mercado central y cadenas de supermercados determina que por dar un ejemplo tangente que la lechuga criolla cuyo precio de referencia en el mercado central es de $ 0,84, en el promedio de todos los supermercados llega a $3,32, esto revela una diferencia del 300% , ni que hablar de la papa.
Entre los argumentos que se escuchan en la cadena de comercialización se habla de la naturaleza estacional de algunas producciones y de los problemas climáticos, o bien de una falta de planificación y política para esos rubros. El repaso de los márgenes de venta, en cambio , muestra que no son pocos los casos en que los precios mayoristas de los productos son marginales en relación a los minoristas.
Sr. Presidente quiero advertir que estamos hablando de productos en su mayoría que componen la canasta básica de cualquier familia, y tienen una importancia fundamental en la salud de cualquier persona, la política de control de precios tiene resultado si es bien aplicada exigiendo a los firmantes que cumplan con las condiciones de lo acordado en especial sobre la ¿calidad¿ del producto que debe ser buena y no paupérrima e impresentable como es la que se ofrece en muchos supermercados.
Respecto del interior del país, los mercados regionales o provinciales actúan como espejos de la capital del país, que es formadora de precios y los malos ejemplos cunden estas cadenas están diseminadas unas mas otras menos en casi todo el territorio nacional por lo que usted puede advertir que este fenómeno de la distorsión esta diseminado acaso en casi todas las ciudades del interior, cuyos pobladores en su mayoría es sabido tienen ingresos promedio muy inferiores a la media de Capital.
Por todas estas razones no dudo la atención y tratamiento que darán los señores senadores al presente proyecto.
Ada M. Maza.-