Número de Expediente 3052/04

Origen Tipo Extracto
3052/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASTANDREA :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 90° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE CHARATA , CHACO .-
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-09-2004 22-09-2004 187/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-09-2004 26-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
22-09-2004 26-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1419/04 27-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3052/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión al 90° aniversario de la fundación de CHARATA, ciudad de la
Provincia del Chaco, a celebrarse el día 4 de octubre del corriente
año.

Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La ciudad de CHARATA, enclavada en el sudoeste de la provincia del
Chaco, festejará el día 4 de octubre del corriente año su 90°
Aniversario.

Con tal motivo, el Municipio y el Comité Ejecutivo Organizador de
Festejos , conjuntamente con la Escuela N° 32, han organizado un amplio
programa participativo, con espectáculos de primer nivel, acordes a tan
significativa fecha, que incluirá manifestaciones culturales, sociales
y deportivas.

Los festejos, que comenzarán el día 1° se extenderán hasta el 4 de
octubre, ya que toda la comunidad aspira a participar en la fiesta del
cumpleaños N° 90 de su pueblo.

Los actos centrales que comenzarán en la mañana en la Escuela N° 32 y
en la Plaza Expedicionarios al Desierto, siguiendo una vieja tradición,
continuarán luego en la Plaza San Martín y en la Avenida Güemes, y
contarán con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y
municipales, tanto de la propia localidad como de otros municipios
vecinos.

El relato histórico de los antecedentes del primer asentamiento del
pueblo comienza durante la primera década del siglo pasado con el
tendido de los primeros rieles del ferrocarril, que en su avance traían
consigo la ilusión de varios puesteros guiados por el afán de tierra
pública, para el día en el Estado accediera a repartirla entre quienes
la poblaran.

Una vez operado el empalme de los rieles de General Pinedo y Avia
Terai, se sumaron a los adelantados, agricultores , comerciantes y
otras gentes de modestos oficios, cuyos nombres registran los archivos
locales como los primeros pobladores establecidos a partir de 1912 :
Juan José Luna, Dionisio Ponce, Macedonio y Saturnino Montenegro, Juan
Taborda, Ramón Carrizo, y Da. Fidelina de Martínez, entre otros.

La fecha del 4 de octubre de 1914, que se fija como simbólica de la
creación del pueblo, obedece al resultado de investigaciones realizadas
por docentes de la Escuela N° 32, que han podido determinar que "los
primeros habitantes de lo que hoy es la Planta Urbana de Charata, datan
del año 1914, coincidiendo con la creación de la Escuela N° 32, que
comienza a funcionar en 1917".

La presencia de la Escuela N° 32 es de fundamental importancia en la
vida de la comunidad de Charata, a tal punto que en los considerandos
del decreto municipal de 1967 que fija la fecha de creación del pueblo,
se expresa: "Que es evidente la comunión histórica entre pueblo y
escuela. Que la comunidad como gestora y ejecutora de su propio
destino y la escuela marcando el camino para el adelanto cultural,
despertando el amor a la Patria, enseñando el respeto a las
instituciones, pregonando la libertad y el sentido democrático del
pueblo argentino, fueron creadoras indiscutidas de Charata".

Por Decreto del 30 de noviembre de 1914, la estación del kilómetro 708,
del Ferrocarril Central Norte, recibe el nombre de Estación Charata,
importante acontecimiento que habilitando un indispensable servicio
público permitió el ingreso de otros pobladores dispuestos a dedicarse
con especialidad a la agricultura, entre los que se contaba un buen
número de inmigrantes.

El nombre de "CHARATA" obedece a varias versiones, pero todas ellas
refieren a alguna característica de esta ave galliforme cuyo nombre
proviene del vocablo indígena con el cual se denomina al faisán
americano o pava salvaje del monte, llamada por los naturales
"Yacucareguata", y que era muy apreciada por su excelente carne y por
su abundancia en la zona.

En la actualidad esta pujante ciudad se ha convertido en un importante
centro de desarrollo económico regional, conformado por la ganadería y
la agricultura, actividades pioneras en la conquista del territorio
chaqueño , a las que luego se sumaron la industria y el comercio.

Dignas de mención son también todas las organizaciones, tanto públicas
como privadas que desarrollan actividades culturales, sociales y
deportivas, y que se erigen como verdaderos focos de atracción para el
encuentro comunitario.

Para finalizar este breve relato, resulta significativo expresar
nuestro reconocimiento a los primeros pobladores de Charata, merced a
cuyo esfuerzo y esperanza en un futuro posible, hicieron que esta
importante ciudad, hoy luzca como tal.

Por todo lo expuesto, y entendiendo que la historia de nuestros pueblos
debe ser valorada y conmemorada por sus ciudadanos, solicito a los
señores senadores la aprobación del presente proyecto de declaración.

Alicia E. Mastandrea.-