Número de Expediente 3051/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3051/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MAZA : PROYECTO DE DECLARACION RECOMENDANDO LA PRESERVACION DE FLORA Y FAUNA EN LOS HUMEDALES RAMSAR EN LA RESERVA PROVINCIAL DE LAGUNA BRAVA , LA RIOJA , RELACIONADO A LA ADECUACION DE LA TRAZA DEL CAMINO INTERNACIONAL A CHILE , CONOCIDO COMO PIRCAS NEGRAS . |
Listado de Autores |
---|
Maza
, Ada Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-09-2007 | 07-11-2007 | 133/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3051/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Recomendar la preservación de la reserva de flora y fauna del ecosistema de los humedales RAMSAR en la Reserva Provincial de Laguna Brava en la provincia de La Rioja, en coincidencia con la adecuación de la traza del camino internacional a la República de Chile conocido como Pircas Negras.
Ada Maza.
FUNDAMENTOS
En la Reserva Provincial de Laguna Brava en la provincia de La Rioja, converge un sistema de humedales de invalorable valor ecológico por su amplia biodiversidad, que representa un refugio para la vida silvestre del lugar, por la presencia de significativas y raras especies de aves, así como un importante sistema de regulación hidrológica a 4.200 metros sobre el nivel del mar, que dan a la zona un atractivo turístico peculiar.
Este sistema de humedales califica dentro de los parámetros estipulados en la Convención RAMSAR, que se reunió por primera vez en la ciudad del mismo nombre en la República de Irán en 1971, con el principal propósito de frenar la degradación mundial de los humedales. Esta Convención dio origen a un tratado intergubernamental marco para la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los recursos naturales de los humedales, logrando clasificar en el orden mundial más de 1600 de ellos, que abarcan más de 150 millones de hectáreas dispersas en más de 130 partes contratantes de la Convención. Este acuerdo internacional tiene la peculiaridad de ser el único referido a ecosistemas específicos que apunta especialmente a la conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad.
Los humedales son uno de los elementos vitales para el sostenimiento de los cursos de agua, por lo que la ignorancia en la necesidad de su protección provoca que la gestión de las cuencas hidrográficas nos lleve a la destrucción de los mismos. De ahí la necesidad de su preservación, ya que cumplen funciones ecológicas fundamentales como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad, originando su progresiva alteración o destrucción un daño ambiental serio y en la mayoría de los casos, irreparable.
Estos ecosistemas de los humedales pueden conservarse mediante un uso racional, esto es utilizarlos en forma compatible con el mantenimiento de sus propiedades naturales, para preservar así su potencial y lograr satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Esto quiere decir que los sitios RAMSAR, no tienen que ser necesariamente declarados áreas protegidas, pero sí se requiere que se mantengan las condiciones ecológicas de los mismos, mediante una gestión de esos recursos basada en el concepto de ¿uso racional¿.
En este sentido, entre el 19 y 21 de septiembre del presente año, se realizan estudios en la zona de Laguna Brava en la provincia de La Rioja, con la presencia de técnicos de medio ambiente y también representantes del Programa de Naciones Unidas, a efectos de la formulación del Turismo Sostenible en la Reserva de la Biosfera y los sitios RAMSAR. Los informes producidos en relación al ecosistema, concluyen en la necesidad de arbitrar los medios para la preservación de los reservorios de agua y el mantenimiento de las características ecológicas esenciales, por lo que se concluye en la necesidad de adecuar la traza del camino internacional a Chile a efectos de procurar un adecuado sostenimiento de las condiciones naturales del ecosistema.
Por todo lo expuesto, y por cumplir este ecosistema con importantes funciones de regulación del ciclo hidrológico y recarga de acuíferos, así como refugio de una gran diversidad biológica, que dan a la región un incomparable atractivo turístico, solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto.
Ada Maza.