Número de Expediente 3050/06

Origen Tipo Extracto
3050/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación JENEFES Y FELLNER . PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE AGILICE LA REDACCION DEL PROTOCOLO FINAL DE INTERCAMBIO COMERCIAL , PARA PODER CONCRETAR LA EXPORTACION DE TABACO JUJEÑO A CHINA .-
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl
Fellner , Liliana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-08-2006 06-09-2006 139/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 28-02-2008
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2
05-09-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3050/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, arbitre las medidas necesarias a fin de agilizar la redacción del protocolo final de intercambio comercial, actualmente paralizada en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con el objeto de concretar la exportación de tabaco jujeño a China.

Guillermo R. Jenefes. - Liliana Fellner.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La cooperativa de tabacaleros de Jujuy continua esperando concretar la exportación del tabaco jujeño a la República Popular China. La entidad expresó que la documentación necesaria para la redacción del protocolo final, que establece el intercambio comercial, aún se encuentra en el SENASA. Una vez redactado el documento, sería firmado por las autoridades chinas y argentinas, y así estarían dadas las condiciones para comenzar a exportar tabaco.

En el año 2004, durante la gira del Presidente Kirchner por la República Popular China, se realizó la firma de un Acta de Acuerdo entre la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y una empresa de ese país, que permitió fuertes inversiones en la Provincia de Jujuy, a través de la instalación de plantas para la elaboración de productos primarios de tabaco.

Estas plantas prevén destinar gran parte de su producción a la exportación. Teniendo en cuenta un mercado de destino como el chino con casi 1.300 millones de habitantes, el éxito de este emprendimiento estaría asegurado.

Si bien el consumo per capita de tabaco está en disminución, producto de las reiteradas campañas por el cuidado de la salud que realizan distintos países incluido el nuestro, el crecimiento demográfico sostenido impulsa fuertemente la demanda, por lo que la República Popular de China es un atractivo mercado que en los últimos cinco años ha cuadruplicado su importación, superando hoy las 43 mil toneladas. Actualmente China, además de ser el principal productor mundial, ostenta el primer puesto en el consumo de tabaco, siendo asimismo el principal importador del mundo.

Por su parte, Argentina exporta aproximadamente el 61% de lo producido sobre un total superior a 161 mil toneladas, producción que mostró un aumento del 64% respecto de la década de los 90 y un rendimiento superior a las dos toneladas por hectárea contra las 1.7 toneladas por hectárea registrado durante la década pasada.

Cabe destacar que este cultivo es una de las principales producciones de la provincia de Jujuy, en relación a la cantidad de mano de obra que emplea y que cuenta con el apoyo del Fondo Especial del Tabaco (FET), herramienta financiera destinada a brindar soporte crediticio, técnico y social a productores tabacaleros.

Señor Presidente, la aprobación de este proyecto no sólo favorecerá la generación de empleo a los tabacaleros de Jujuy y de otras provincias que se dedican a esta economía regional sino también incrementara, en forma genuina, el nivel de exportaciones de nuestro país.

Por todos los motivos expuestos, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Guillermo R. Jenefes. - Liliana Fellner.