Número de Expediente 3049/07

Origen Tipo Extracto
3049/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MAZA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CONMEMORACION DEL 62° ANIVERSARIO DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945 .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-09-2007 07-11-2007 133/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3049/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación
DECLARA:

Su beneplácito por la conmemoración del 62 aniversario del 17 de octubre de 1945, fecha en que el pueblo argentino se lanzó a las calles desde sus hogares y fábricas con el objetivo de pedir la liberación del Cnel. Juan Domingo Perón entregándole desde entonces la bandera de su lealtad¿.

Ada Maza.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

El 17 de Octubre de 1945 había comenzado pocos días antes con el desplazamiento del Coronel Juan D. Perón de sus cargos en el gobierno y con su detención y traslado a la Isla Martín García, esta fue la reacción de los poderosos cuyos intereses habían sido tocados por la acción de Perón a favor de los humildes. Era la reacción de los dueños de todo, que no esperaban que el pueblo se pusiera en movimiento para defender sus derechos.

Según Juan José Hernández Arreguí : El proceso de industrialización que venia de la primera guerra mundial acrecentado rápidamente en el transcurso de la segunda, había dado origen a un proletariado industrial destinado a una decisiva experiencia histórica, en medio del pánico de los partidos directa o indirectamente implicados con el pasado.

Esas masas decepcionadas del socialismo ajeno a la realidad nacional; del radicalismo en plena descomposición histórica después de la muerte de su gran caudillo Hipólito Yrigoyen y del comunismo cuyas consignas nunca entroncaron con las demandas populares del país, carecían de compromisos.

El 17 de Octubre de 1945 no solo fue una lección histórica para las fuerzas del antiguo orden sino la voluntad política de la clase obrera. Su adhesión a un jefe no se fundo en artes demagógicas sino en las condiciones históricas maduras que rompían con las antiguas relaciones económicas del régimen de la producción agropecuaria que superaban los programas de los partidos pequeños burgueses.

La revolución política exigía la reforma social.

La recuperación de la economía enajenada al extranjero y la elevación del nivel de vida del hombre argentino explotado son la doble faz de un mismo fenómeno: La toma de conciencia histórica de masas.

El problema político de la argentina actual se reduce a esta irrupción conciente de los trabajadores en la historia nacional¿.

Según Raúl Scalabrini Ortiz ¿ Un pujante palpitar sacudía las entrañas de la ciudad mientras las multitudes iban llegando. Era el subsuelo de la patria sublevada. Era el cimiento básico de la nación que asomaba¿ .

Ese 17 de Octubre de 1945 fue el comienzo de esa relación de lealtad entre Perón y el pueblo argentino, y permitió tomar conciencia de un proyecto de Nación Justa, Libre y Soberana, del liderazgo de Perón junto a los trabajadores como actores principales y columna vertebral del movimiento nacional, popular y revolucionario con justicia social.

Por todo esto el 17 de Octubre de 1945 sigue siendo la Historia, la Lucha y la esperanza de un pueblo y la trascendencia del General Juan Domingo Perón y su movimiento.

Ada Maza.