Número de Expediente 3041/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3041/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA VISTA , EL 8 DE OCTUBRE . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-09-2007 | 07-11-2007 | 133/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3041/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la celebración del ¿Día Internacional de la Vista¿ a conmemorarse el jueves 8 de Octubre de 2007.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Asociación Internacional de Clubes de Leones creó el Día Mundial de la Vista para hacer hincapié en los programas de prevención de la ceguera. Este día es un evento anual, celebrado cada segundo jueves del mes de octubre, que se centra en el problema mundial de la ceguera. Su objetivo es concienciar a la gente y gobiernos de todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en los próximos 25 años el número de ciegos podría duplicarse. Por ello es necesario hacer efectiva una campaña global para educar al público sobre el cuidado de los ojos y la prevención de las enfermedades causantes de ceguera.
El mismo organismo destaca que ¿hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles, en un 20% de los casos; bien porque pueden tratarse, en un 60%; hasta el punto de recuperar la visión". De esta manera, la prevención y el tratamiento de la pérdida de la visión, así como un control periódico de la vista, son esenciales para evitar daños irreversibles.
Las principales medidas de prevención que se recomiendan a los gobiernos son la cirugía de las cataratas, la prevención del tracoma (enfermedad ocular causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Es una infección que comienza generalmente en la lactancia o la niñez). La distribución de ivermectina para tratar la oncocercosis o ceguera de los ríos (una enfermedad transmisible), la inmunización contra el sarampión, la distribución de suplementos de vitamina A para la prevención de la ceguera infantil y la entrega de lentes correctoras.
Cabe tener presente que cada cinco segundos, una persona se queda ciega en el mundo. Cada minuto, un niño se queda ciego. En total, se calcula que cada año se quedan ciegas más de siete millones de personas. Por ello el objetivo fundamental de la creación de este día es proteger el ejercicio del derecho a ver y garantizar los servicios de salud para gozar de una vista sana.
El acceso a la atención oftalmológica es parte de la obligación que emana del derecho al nivel más elevado posible de salud y que debe ser garantizado por el Estado, puesto que es una función indelegable y que contribuye al estado social de derecho.
De otro lado cabe mencionar que a menudo, las causas de la ceguera evitable están asociadas a la pobreza y la falta de acceso a servicios de atención oftalmológica de calidad. La ceguera evitable es más común entre los más pobres entre los pobres, las mujeres y las poblaciones marginadas. El 90% de las personas ciegas del mundo vive en los países en desarrollo, por ello es menester tomar medidas adecuadas que tiendan a eliminar las desigualdades en los accesos a los servicios de salud.
Por tal motivo, en los países en desarrollo desde 1950 se ha venido dando una estrecha colaboración entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes entidades no gubernamentales, como la Unión Mundial de Ciegos, con dos objetivos fundamentales:
erradicar las causas evitables de ceguera y potenciar programas básicos en movilidad, vida diaria y alfabetización en braille por medio de la formación de agentes comunitarios o locales.
Por ello, es menester implementar medidas necesarias tendientes a prevenir la ceguera en la población, alentar programas sociales que lleguen a los sectores más débiles de la sociedad a modo de garantizar el derecho a gozar de una vista saludable. Debemos trabajar para ofrecer medios de corrección óptica asequibles a las personas que los necesitan, en particular a las que viven en zonas pobres con servicios de atención oftálmica limitados para garantizar de esta manera la igualdad de las personas.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de declaración.
Pedro Salvatori.-