Número de Expediente 3041/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3041/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPOS . PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCREMENTEN LAS FRECUENCIAS DE VUELOS CON DESTINO A LOS AEROPUERTOS DE USHUAIA Y RIO GRANDE , DE TIERRA DEL FUEGO .- |
Listado de Autores |
---|
Capos
, Liliana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-08-2006 | 06-09-2006 | 139/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 28-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 167/08 | 25-07-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3041/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tenga a bien implementar medidas orientadas a acrecentar las frecuencias de los vuelos de cabotaje que tienen como destino a los aeropuertos de Ushuaia y Río Grande de la Provincia de Tierra del Fuego.
Liliana D. Capos.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 8 de agosto de 2006, la Secretaría de Transporte autorizó un aumento escalonado del 20% para todas las tarifas de transporte aéreo de cabotaje del país. Este aumento, concedido por el Decreto 1012, era vivamente reclamado por el sector empresario. La norma declara al sector en estado de emergencia, por lo que autoriza a la Secretaría de Transporte a decidir qué rutas deberán recibir subsidios. En la actualidad, menos de una decena de destinos son considerados rentables por las líneas aéreas. Entre ellos, Córdoba, Mendoza, Iguazú y Bariloche.
Entre las medidas dispuestas se incluyen exenciones en el IVA para el combustible en el mercado local, que hoy paga un 10,5 por ciento por ese tributo; al alquiler de aviones, y la contratación de seguros. Otros beneficios consisten en la utilización de saldos técnicos de IVA para el pago de otros tributos y la eliminación de la norma que obliga a las empresas a contratar seguros en el país.
Los empresarios del sector mostraron rápidamente su satisfacción frente a la promulgación de un decreto que, en su opinión, se transformará en una herramienta para promover el mercado aerocomercial en la Argentina.
Este contexto de euforia empresarial no ha reportado beneficio alguno para los fueguinos que han visto disminuida las frecuencia con que los vuelos llegan a la provincia. En efecto, la ciudad de Ushuaia recibe dos vuelos diarios y la de Río Grande apenas uno. Esto determina un aislamiento formal para la población que ve doblemente obstaculizada su posibilidad de egresar o ingresar a la provincia ya que la escasez de vuelos dificulta enormemente la obtención de plazas y el aumento tarifario ha vuelto prohibitiva la adquisición de pasajes.
Por esta razón, es preciso que la Secretaría de Transporte se acuerde de los usuarios y promueva un aumento de las frecuencias de los vuelos a la isla que, además, ha visto perjudicada a la industria turística. Como representante del pueblo de la Provincia de Tierra del Fuego insto a las autoridades del área a tener en cuenta las necesidades de los ciudadanos toda vez que ya se ha dado satisfacción a las demandas empresariales. En tal sentido, me parece adecuado que se refuercen las frecuencias aéreas correspondientes a la isla y que se llevan a cabo todas las acciones que sean necesarias para lograr una mayor apertura del mercado aerocomercial promoviendo la participación de nuevas compañías aéreas.
Hoy, Aerolíneas Argentinas, en manos privadas, tiene a su cargo el 85% de los servicios de cabotaje del país y mantiene como rehenes a los habitantes de las regiones más alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y menos densamente pobladas.
Es menester que la especulación del sector aerocomercial encuentre severas limitaciones por parte de un Estado que debe ser concurrente y solidario con los intereses de los potenciales usuarios. No es cierto que la demanda de pasajes hacia el extremo sur del país es insuficiente; por el contrario, los escasos aviones que transitan por esas rutas suelen ir colmados y las pocas plazas disponibles se agotan con anticipación de semanas.
Frente a esta situación resulta imperioso el aumento de frecuencias diarias que permitan a los fueguinos acceder al transporte aéreo de manera fehaciente y expedita ante situaciones en las que, por ejemplo, se vea comprometida la salud.
Por estas razones -y ante la gravedad de esta problemática que atenta contra el federalismo y la efectiva integración territorial del país- presento este Proyecto de Comunicación, para cuya aprobación solicito el voto por la afirmativa de mis pares.
Liliana D. Capos.