Número de Expediente 3040/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3040/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DEL PEN QUE DISTRIBUYERON RECURSOS PROVENIENTES DEL SUPERAVIT Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-09-2007 | 07-11-2007 | 133/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3040/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe a este Cuerpo sobre las siguientes cuestiones relacionadas con las ampliaciones de partidas presupuestarias:
1. Teniendo en cuenta los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional al momento de sanción de esta iniciativa para distribuir los recursos provenientes del superávit:
1.1. A cuánto ascienden las ampliaciones dispuestas por los DNU y cuál fue el destino de dichos fondos.
1.2. Cuál fue el criterio utilizado para aplicar dichas ampliaciones y qué jurisdicciones fueron favorecidas.
1.3. Cuál es el porcentaje de dichas ampliaciones sobre el presupuesto aprobado por la Ley 26.198 de PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL, detallando las causas que las originaron.
La información requerida se solicita detallando la fecha en que se produjo la ampliación.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La calidad institucional de nuestro país se ha deteriorado considerablemente a lo largo del tiempo. Este proceso se ha visto favorecido por la sanción de diversas leyes que no hacen más que acentuar el hiperpresidencialismo, disminuir los controles que deberían existir entre los distintos Poderes del Estado y minimizar el rol del Congreso en el tema presupuestario.
Desde la salida de las crisis de fines del año 2001, el país ha experimentado un crecimiento formidable. El Producto Interno Bruto aumentó constantemente por encima del 7% desde el 2003 y el superávit fiscal supera ampliamente lo presupuestado. Es por ello que estas modificaciones tienen una importancia cuantitativa y cualitativa, debiendo tener en cuenta siempre la perspectiva del interés público en general para evitar favorecer a un sector o jurisdicción en particular en perjuicio del interés general.
El Poder Ejecutivo nacional ha modificado las planillas que integran el presupuesto de la administración pública nacional para el ejercicio 2007, haciendo uso de las facultades conferidas en el capítulo ii, artículos 8 a 11 de la ley 26.198. El control legislativo tiene que darse principalmente porque si en el futuro no se reduce el ritmo de aumento de las erogaciones y/o se incrementan los ingresos, el superávit tenderá a reducirse afectando determinadas jurisdicciones o sectores que verán reducidos los montos que les asignan.
Es por ello que solicitamos esta información a fin de tener conocimiento sobre los montos que el Poder Ejecutivo ha decidido ampliar, sobre qué áreas incide y cómo afectan estas decisiones a las distintas provincias, ya que, si bien se han otorgado las facultades de realizar estos cambios, es el Congreso de la Nación quien debe aprobar o rechazar esta decisión. En última instancia, al menos conocer fehacientemente los motivos que los originan.
El presupuesto es una herramienta económica, cuando se definen cuanto, como, cuando y donde se realizan los gastos estamos definiendo políticas, es por ello que estos ajustes deben ser puestos a consideración del poder legislativo. Cada vez que se trató la ley de presupuesto, mi posición fue clara y contundente en cuanto a conferirle las facultades anteriormente enunciadas al Poder Ejecutivo, ya que teniendo en cuenta el orden constitucional, es el Poder Legislativo quien debe realizar estas modificaciones.
No quiero dejar pasar esta oportunidad para ratificar la necesidad que tenemos, como representantes de las provincias, de promover el desarrollo de todas y cada una de ellas y de impulsar medidas que, tiendan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, el debate sobre las ampliaciones presupuestarias debe darse en el seno del órgano representante de las provincias, y no en algún oscuro pasillo ministerial, variando cifras y distribuciones entre las distintas jurisdicciones a su antojo y según afinidades políticas.
Sr. Presidente, por lo expuesto, y teniendo en cuenta la importancia de observar donde se realizan los gastos, ya que se puede propender a distorsiones en la asignación de recursos y a desigualdades económicas, es que solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto.
Pedro Salvatori.