Número de Expediente 3040/06

Origen Tipo Extracto
3040/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LEGUIZAMON : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACION , A CELEBRARSE EL 8 DE SETIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Leguizamón , María Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-08-2006 30-08-2006 139/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2922 , 2884 Y 2854/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3040/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización , a celebrarse el día 8 de Septiembre del año 2006, según lo dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura .

María L. Leguizamón.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 8 de septiembre ha sido declarado por iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como el día Internacional de la Alfabetización.

La Asamblea de la UNESCO reafirmó que ¿la alfabetización para todos es la esencia de la educación básica , y que la creación de entornos y sociedades alfabetizadas son fundamentales para lograr los objetivos tendientes a erradicar la pobreza, lograr la igualdad entre los géneros y lograr el desarrollo sostenible¿. El 19 de diciembre del 2001, la Asamblea General proclamó el período comprendido entre el 2003 y el 2012 como Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización: ¿LA EDUCACIÓN PARA TODOS¿ .

Es un objetivo de los gobiernos conseguir la educación primaria universal para el 2015.
Si bien la educación primaria tomándola como la educación que inicialmente forma al individuo es la que los estados toman como meta prioritaria para el desarrollo mundial en estos años venideros , los estados son los padres de los planes educativos que deben generar hacia la sociedad un acceso a la educación igualitaria para cada miembro integrante de la sociedad.

Cuando hablamos de educación estamos refiriéndonos a un valor agregado que hace que las personas puedan desarrollar en sociedad una posición con respecto a la cultura en general y desenvolverse en ella con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que esta presenta .

Un mundo alfabetizado es el mundo que todos aspiramos y por el cual trabajamos día a día desde la posición que ocupamos en el estado-social.

Actualmente hay 113 millones de niños en el mundo que no tienen acceso a la educación y la tasa de analfabetismo en algunas regiones tiende a crecer cada año.

En América Latina y el Caribe, la cuarta parte de los niños que realizan estudios primarios desertan de los establecimientos antes de llegar al quinto grado, sin adquirir la formación elemental indispensable.

La UNESCO ha nombrado varios objetivos a concretar en este período de alfabetización y los estados deberán acompañar estos objetivos con resultados certeros en cuanto al educación . La inversión en educación será la clave .

La Carta de las Naciones Unidas ,Constitución de la UNESCO y Declaración Universal de los Derechos Humanos párrafo 2 art. 26 declaran: ¿La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión , la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos¿.

El Director General de la UNESCO , Koichiro Matsuura recalcó que se debería dar prioridad durante el decenio a los grupos mas desfavorecidos , especialmente las mujeres y niñas , las minorías étnicas y lingüísticas ,las poblaciones indígenas , los inmigrantes y refugiados, los niños y jóvenes sin escolarizar, y las personas discapacitadas. ¿

Esta declaración nos une no solo en la creencia de un objetivo a cumplir sino en nuestra capacidad de participar individual o colectivamente para que este objetivo se cumpla y que las minorías tengan su oportunidad del ¿saber¿ ,como conocimiento, como herramienta de desarrollo e igualdad social.

Es por esta razón que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración

María L. Leguizamón