Número de Expediente 3039/07

Origen Tipo Extracto
3039/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SALVATORI : PROYECTO DE RESOLUCION DISPONIENDO LA DIFUSION DE LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN EL MARCO DEL VII SIMPOSIO INTENRACIONAL " AMERICA LATINA Y EL CARIBE : LA CRISIS DEL CICLO NEOLIBERAL Y EL ROL DE LOS ESTADOS " REALIZADO ENTRE EL 18 Y EL 20 DE OCTUBRE DE 2006 EN LA CIUDAD DE BS. AS. Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-09-2007 07-11-2007 133/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3039/07)

Proyecto de RESOLUción
 
 El Senado de la Nación,
 
RESUELVE
 
1) Disponer la difusión de la compilación de ponencias presentadas por diversos autores en el marco del VII SIMPOSIO INTERNACIONAL ¿América Latina y el Caribe: el impacto de la crisis del ciclo neoliberal, el rol de los Estados, sus transformaciones y las modalidades de inserción internacional de la región¿, organizado por el CEINLADI (Centro de Investigación de Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración), que tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de Octubre de 2006, en la FCE ¿ UBA.
2) Encomendar a la Dirección de Publicaciones del Senado de la Nación la publicación de 800 ejemplares, para ser distribuidos entre distintos organismos nacionales e internacionales, Universidades Nacionales, centros de estudios, Organizaciones no Gubernamentales, entre otros.


Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS
 
Sr. Presidente:

La publicación de estos trabajos es fruto de una compilación de ponencias presentadas por los respectivos autores en el marco del VII SIMPOSIO INTERNACIONAL ¿América Latina y el Caribe: el impacto de la crisis del ciclo neoliberal, el rol de los Estados, sus transformaciones y las modalidades de inserción internacional de la región¿, organizado por el CEINLADI (Centro de Investigación de Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración), que tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de Octubre de 2006, en la FCE ¿ UBA.

Este simposio se comenzó a realizar en la Argentina, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, continuando la tarea realizada anteriormente en la Universidad Nacional de Brasilia. En el año 2006 se realizó el cuarto evento de estas características, con la coordinación del CEINLADI, en esta casa de altos estudios.
 
El objetivo central es crear un ámbito de reflexión y análisis sobre la realidad del continente, desde una perspectiva multidisciplinaria. Todo ello en aras de abrir nuevos marcos interpretativos para evaluar los alcances de la crisis y los nuevos paradigmas en los cuales está inmersa nuestra región, dentro de un contexto internacional en continua evolución.

Los debates y ponencias de este VII Simposio son de trascendental importancia regional y abarcan un amplio espectro de temas incluidos actualmente en la agenda de los gobiernos sudamericanos. Entre otros temas, se debatió sobre la realidad económica de los bloques regionales, su incidencia en el continente y en el mundo; la crisis del neoliberalismo; la integración de América Latina y el Caribe; la seguridad continental; la exclusión y la marginalidad social.

Las diversas presentaciones versan sobre temas relacionados con las características del nuevo orden mundial, y la inserción de América Latina, especialmente Argentina y el MERCOSUR, dentro de este nuevo contexto internacional. Este cambio, caracterizado por una transformación en el equilibrio de poderes internacionales, tal como se representó durante los años noventa (multilateralismo), con un mayor viraje hacia la hegemonía de un solo país (Estados Unidos), fenómeno al que muchos autores denominan ¿nuevo imperialismo¿.

En el ámbito económico, las consecuencias de las crisis que provocaron las políticas económicas implementadas hacia fines del siglo pasado (S. XX), se hicieron sentir en toda la región latinoamericana, provocando el resurgimiento de gobiernos ¿neo ¿ nacionalistas¿, avocados hacia la cuestión del ¿desarrollo social¿, y preocupados por recuperar el espacio de integración regional del Sur, como base para impulsar el desarrollo económico de sus respectivas naciones.

La importancia de los temas abordados en este trabajo radica en la contemporaneidad que presentan los mismos, y en la contribución que ellos pueden efectuar al debate sobre el modelo de país que queremos lograr hacia el bicentenario de la Nación Argentina. Todo ello para construir un espacio dedicado al análisis y la cooperación científica, teniendo en cuenta que el carácter interdisciplinario de las investigaciones científicas es imprescindible para lograr una mirada integral sobre la problemática de la región.

Sr. Presidente por los motivos expuestos, y con la idea de lograr nuevos aportes y una necesaria renovación del análisis de la coyuntura regional que contribuyan a la formación de un pensamiento crítico -fundamental para desarrollar la identidad sociocultural y económica de los países latinoamericanos, y para la formación de nuestros futuros líderes políticos- es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Pedro Salvatori.-