Número de Expediente 3035/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3035/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL MIMO FRANCES MARCEL MARCEAU , EL 22 DE SETIEMBRE PSADO . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-09-2007 | 07-11-2007 | 133/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3035/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
El profundo pesar de este Cuerpo por el reciente fallecimiento del mimo francés Marcel Marceau, que a la edad de 84 años, murió en París el 22 de septiembre de 2007. Es considerado el mayor mimo del Siglo XX y un verdadero maestro en el arte de expresarse y transmitir sentimientos, ideas y conductas, sin la utilización de palabras.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
El legendario y magnífico artista había nacido en 1923, y tras 60 años de carrera trasladando su magnífico arte por escenarios de todo el planeta, falleció el sábado 22 de septiembre del presente año, a los 84 años, en París, Francia.
Su padre fue quien se ocupó de incorporarlo al mundo de la música y de el teatro desde muy temprana edad. Más tarde, Marcel Marceau se formó en la Escuela de Arte Dramático ¿Charles Dullín¿, donde aprendió de el gran Etienne Decroux, padre de la pantomima moderna. A partir de 1951, visitó varias veces la República Argentina, y en 1991 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Visitante Ilustre de la Ciudad de Córdoba. Pero según sus propias palabras, la estadía más trascendente y recordada por él fue la de 1987, cuando todavía con el contagio que producía en la piel de los argentinos la democracia recuperada cuatro años antes, recibió una de las mayores ovaciones de su carrera: ¿Nunca voy a olvidar la ovación extraordinaria que recibí en aquella presentación. Confieso que aquel reconocimiento lo tengo muy presente. El ¿¡oh, oh, oh, Marcel Marceau¿ es imposible de olvidar¿, expresó textualmente.
Los especialistas y críticos consideran que su arte estaba compuesto por aproximadamente 120 gestos y movimientos. Ese era su léxico. Y con el mismo lograba transmitir mensajes y emocionar. Participó en cine, pero su territorio por excelencia era el teatro. Allí lograba expresarse de modo sublime, y allí consiguió dar forma a sus mejores caracterizaciones.
Inspiró sus trabajo en grandes actores del cine mudo, tales los casos de Búster Keaton, Harry Langdon y, sobre todo, Charles Chaplin. Lo apodaron el ¿socio del silencio¿, quizás porque su mayor mérito arriba de un escenario consistió en contar historias diversas sin emitir absolutamente ningún sonido. Se requiere verdaderamente talento y una capacidad expresiva notable para obtener semejante logro.
Su ausencia deja un hueco difícil de cubrir en el ¿universo de las tablas¿. Y en el corazón de los que tuvieron la oportunidad ¿y suerte- de haber presenciado un espectáculo de Marcel Marceau en vivo.
Es por estos motivos, que solicito a los Señores y Señoras Senadores me acompañen en la aprobación de este Proyecto de Declaración
Carlos A. Rossi.-